Conecta con nosotros

Política

¿Te acuerdas de Juanito? Se registro como candidato a presidente

Regresa «Juanito» a la arena política mexicana y ahora va por la grande. Este jueves acudió a la sede del Instituto Federal Electoral (IFE), para entregar su solicitud como candidato a la presidencia de la República.

Hoy, dijo, las cosas han cambiado y entregó su solicitud en la ventanilla de la Oficialía de Partes.

«Bueno simplemente como todo ciudadano tengo derecho a registrarme y ser candidato a la presidencia de la República. El pueblo me lo está pidiendo, he recorrido tres veces el país, el pueblo me lo pidió que yo lo representara, con gusto aquí estoy, espero que el IFE […] nos dé el apoyo para que verdaderamente podamos servir al pueblo con todo gusto».

Rafael Ponfilio Acosta Ángeles, mejor conocido como «Juanito», saltó a la esfera política durante las elecciones internas del PRD en el 2009 cuando el ahora pre candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, lo destapó en un mitin político como «candidato» a la Jefatura Delegacional, puesto que una vez ganado en las urnas tuvo que entregarlo a Clara Brugada lo que provocó una ruptura en el Sol Azteca.

Entrevistado por los reporteros, «Juanito», dijo que reveló que ha sido «amenazado» por López Obrador.

«Mira son llamadas anónimas que vienen seguramente del PRD de López Obrador, porque los señores no están contentos que yo siga trabajando, que yo siga en la lucha social, ellos lo que querían era apagarme, no pudieron apagarme al contrario gracias a Dios llegue a todo el mundo».

Según «Juanito», su principal contrincante será el priísta Enrique Peña Nieto.

«Mira yo sé que el que está arriba él señor Peña Nieto, pero no tengo miedo porque yo sé que el señor aparte está un poquito inflado, pero yo seguiré trabajando por la gente. Yo les dije y se lo dije a él también que traía más de 20 millones de personas que me siguen, que me ofrecieron su voto y ahora puedo decir que van a ser más millones de votos, si hace seis años el doctor Simi metió cinco millones de votos, Juanito su servidor, el candidato de pueblo entera 30 millones de votos o a lo mejor más».

El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, confirmó que van más de 25 candidatos independientes a la Presidencia que han entregado sus solicitudes hasta este jueves, fecha en que vence el plazo de registro.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Magistrado del TEPJF plantea anular elección de ministros de la SCJN por uso de “operación acordeón”

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó ante el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un proyecto que propone declarar la nulidad de la reciente elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerar acreditada la llamada “operación acordeón” atribuida a Morena, consistente en la distribución de guías de votación idénticas a las utilizadas por el electorado.

En un documento de 498 páginas, el magistrado argumenta que la entrega sistemática y generalizada de estas guías constituyó propaganda electoral prohibida, beneficiando de forma indebida a diversas candidaturas y afectando de manera determinante el resultado. La irregularidad, sostuvo, implica uso de financiamiento ilícito y violaciones graves a principios constitucionales en materia electoral.

Rodríguez Mondragón detalló ocho hallazgos relevantes, entre ellos que ciertas candidaturas aparecían juntas en la mayoría o totalidad de los acordeones, lo que sugiere que formaban parte de una estrategia conjunta y no competían entre sí. Asimismo, detectó una correlación directa entre el voto por las nueve candidaturas ganadoras a la SCJN y las cinco al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), con patrones de sufragio idénticos en distintos cargos.

El análisis reveló un comportamiento atípico en la votación: pese a la amplia variedad de combinaciones posibles, la mayoría de los electores apoyó a las mismas nueve candidaturas en todo el país. La combinación más repetida estuvo presente en 26 entidades y coincidió con la de las candidaturas ganadoras.

Las entidades con más registros de pruebas indirectas fueron Ciudad de México (55), Nuevo León (20), Estado de México (14), Puebla (13), Chihuahua (13), Jalisco (9), Guanajuato (8), Michoacán (8), Morelos (9) y Quintana Roo (6).

El proyecto propone anular la elección de ministros de la SCJN, instruir al Senado a convocar a una elección extraordinaria y declarar la existencia de una omisión legislativa en la regulación de este proceso mediante voto popular.

La propuesta podría ser discutida la próxima semana en el pleno del TEPJF, antes de que los nuevos ministros asuman su cargo el 1 de septiembre.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto