Conecta con nosotros

México

Ya viene Benedicto XVI rumbo a México

El avión papal vuela ya procedente del aeropuerto Leonardo Da Vinci de Fiumicino, Roma con destino a México,

Viajan con Benedicto XVI 107 personas dentro del avión B777 de la compañía Alitalia. Entre ellos 73 periodistas de todo el mundo a quienes les responderá 5 preguntas en italiano.

El papa viaja en la parte delantera donde en caso de un viaje largo se coloca una cama para que el papa pueda descansar.

En la segunda sección están los hombres más cercanos a Benedicto XVI entre los que destacan cinco cardenales y el secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone; el presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, Marc Ouellet; y el mexicano Javier Lozano Barragán. Además de la guarda Suiza que cuida el Vaticano y los hombres de seguridad del Papa.

A los pasajeros se les ofrecerá el desayuno y el almuerzo. Y por tratarse de un avión comercial transmiten películas, series y se puede escuchar música.

La tripulación esta integrados por 3 pilotos que se han distinguido durante su carrera.

El vuelo durará 14 horas, recorrerá 10 mil 167 kilómetros desde Roma hasta el aeropuerto internacional de León Guanajuato después de haber atravesado Italia, Francia, Reino Unido, Irlanda, Groenlandia, Canadá y Estados Unidos. El papa envía siempre un telegrama a los jefes de Estado e los Países que sobrevuela.

Se tiene previsto el recibimiento del papa en Guanajuato a las 16:30 horas, tiempo del centro de México.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Aclara Hacienda: multas a CI Banco, Intercam y Vector son por faltas administrativas, no por lavado de dinero

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que las multas por 185 millones de pesos impuestas a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa corresponden exclusivamente a faltas administrativas, y no están relacionadas con presuntas operaciones de lavado de dinero, como se ha especulado tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Mediante un comunicado, la dependencia precisó que las sanciones fueron notificadas oportunamente a las instituciones financieras en el marco de sus procesos de supervisión regular por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

“El monto actualizado al cierre de junio, reportado por la CNBV, es resultado de incumplimientos en procesos administrativos y no implica, hasta el momento, ninguna vinculación comprobada con actividades ilícitas”, señaló Hacienda.

La autoridad mexicana fue enfática: hasta ahora no se cuenta con información que demuestre que estas entidades financieras hayan participado en esquemas de lavado de dinero. Sin embargo, reiteró que en caso de confirmarse evidencia, actuarán con todo el peso de la ley.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, descartó que las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense puedan representar un riesgo sistémico para el sistema financiero mexicano.

Las multas divulgadas recientemente han generado inquietud en el sector, luego de que el Departamento del Tesoro incluyera a las tres instituciones en una lista de posibles vínculos con actividades ilícitas. No obstante, las autoridades mexicanas insisten en que las sanciones nacionales derivan únicamente de revisiones administrativas rutinarias.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto