Conecta con nosotros

México

Ya viene Benedicto XVI rumbo a México

El avión papal vuela ya procedente del aeropuerto Leonardo Da Vinci de Fiumicino, Roma con destino a México,

Viajan con Benedicto XVI 107 personas dentro del avión B777 de la compañía Alitalia. Entre ellos 73 periodistas de todo el mundo a quienes les responderá 5 preguntas en italiano.

El papa viaja en la parte delantera donde en caso de un viaje largo se coloca una cama para que el papa pueda descansar.

En la segunda sección están los hombres más cercanos a Benedicto XVI entre los que destacan cinco cardenales y el secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone; el presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, Marc Ouellet; y el mexicano Javier Lozano Barragán. Además de la guarda Suiza que cuida el Vaticano y los hombres de seguridad del Papa.

A los pasajeros se les ofrecerá el desayuno y el almuerzo. Y por tratarse de un avión comercial transmiten películas, series y se puede escuchar música.

La tripulación esta integrados por 3 pilotos que se han distinguido durante su carrera.

El vuelo durará 14 horas, recorrerá 10 mil 167 kilómetros desde Roma hasta el aeropuerto internacional de León Guanajuato después de haber atravesado Italia, Francia, Reino Unido, Irlanda, Groenlandia, Canadá y Estados Unidos. El papa envía siempre un telegrama a los jefes de Estado e los Países que sobrevuela.

Se tiene previsto el recibimiento del papa en Guanajuato a las 16:30 horas, tiempo del centro de México.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto