Conecta con nosotros

Política

Productores de leche plantean al Presidente nuevas estrategias de apoyo

El abandono en que se han visto los pequeños y medianos productores de leche en el país, por lo menos en los últimos doce años por parte del gobierno federal y sus instituciones, por políticas públicas equivocadas, ha provocado la eliminación de más de 500 mil productores en el país.

El abandono en que se han visto los pequeños y medianos productores de leche en el país, por lo menos en los últimos doce años por parte del gobierno federal y sus instituciones, por políticas públicas equivocadas, ha provocado la eliminación de más de 500 mil productores en el país.productores de leche

Asimismo, el presente gobierno se ha encontrado con un drástico desorden del mercado nacional, caracterizado por beneficiar a unos pocos con importaciones de leche y sus derivados a precios de “dumping”, en demérito de la economía de los productores, del empleo e ingreso en el medio rural mexicano.

Lo anterior forma parte de un documento entregado al Presidente Enrique Peña Nieto, por el dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, quien destacó que en los dos gobiernos panistas anteriores se abrieron las fronteras a la importación de leche, quesos, yogures, grasas, cremas y mantequilla, sin analizar su calidad y sanidad por parte de las secretarías de Economía y Salud.

Estos productos han entrado a México a precios subsidiados por los países de origen, pero lo más grave, dijo, es que también se abrió el mercado mexicano a una gran cantidad de formulaciones lácteas a precios bajos que, además de desorientar a los consumidores, son un fraude.

Se trata de productos que no son leche natural, enriquecidos con suplementos que ponen en riesgo la salud y la vida de los consumidores. “Que se lo pregunten a los chinos que resultaron intoxicados por ingerir leche adulterada”, dijo.

Manifestó Álvaro González al Presidente Peña Nieto que, aunado a estas irregularidades, la constante denuncia de los auténticos productores de leche en los últimos 12 años se refiere a que la adulteración y el engaño con productos elaborados artificialmente, han desplazado a los elaborados con 100% de leche pura de vaca, por parte de un pequeño grupo corporativo de poderosos compradores, quienes aplican los precios bajos al productor nacional y esto nunca se refleja en el consumidor.

Añadió que en México el 90% de los establos lecheros son de pequeños productores “quienes con nuestros ingresos cubrimos los gastos cotidianos, sobre todo las constantes alzas en los insumos como forrajes balanceados y mantenimiento de los establos”.

Es relevante señalar que los productores lecheros hemos sido excluidos, principalmente por los precios que nos paga la industria que ni siquiera cubren los costos de producción.

Por otra parte, se señala en el documento entregado al Presidente de la República, la leche ha sido el producto más perjudicado en el marco del TLCAN. Actualmente sólo el 40% del precio de venta del producto final es destinado al productor, quedándose el 60% en manos de la industria. Este 60% es comercializado por las grandes cadenas comerciales de autoservicio.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto