Conecta con nosotros

México

Llega Benedicto XVI enmedio de campañas y violencia.

“Vengo como peregrino de la fe, la esperanza y de la caridad”, así definió el Papa Benedicto XVI su presencia ante los mexicanos a su llegada al país.

Afirmó que rezará “por los que sufren la causa de antiguas ynuevas rivalidades, resentimientos y formas de violencia”.

Durante la ceremonia de bienvenida, el pontífice afirmó que ante la dignidad de la persona humana “ningún poder tiene derecho a olvidar o despreciar”.

Ésta dignidad expresa de manera inminentemente el derecho fundamental a la libertad religiosa en su genuino sentido y en su libertad religiosa.

Recordó las palabras de Juan Pablo II “no se entristezcan como los que no tienen esperanza”, en su primer mensaje una nación hispanoparlante consideró que cuando en un pueblo se arraiga la esperanza, se comparte y se difunde como la luz que despeja las tinieblas, ese país está llamado a vivir la esperanza “nadie debe quedar excluido por su origen o creencia de esta misión, la iglesia no entra en competencias privadas o publicas”, también envió un mensaje a los migrantes mexicanos a quienes les dijo que nunca se olviden de su patria la cual “desean verla creer en la concordia y en un autentico desarrollo integral”.

Solo 3% de mexicanos lo reconoce como «Santo Padre»

Según el diario MILENIO ante el arribo del papa Benedicto XVI, el Gabinete de Comunicación Estratégica dio a conocer una encuesta en la que la mayoría de los consultados considera más como “el Santo Padre” a Juan Pablo II que a su sucesor.

Según esta medición —para la que se consultaron telefónicamente a mil 200 personas—, 62 por ciento dijo que considera “más como el Santo Padre” a Karol Wojtyla y apenas 4 por ciento contestó que Benedicto XVI, mientras que 14 por ciento eligió a ambos y 20 por ciento prefirió no contestar.

Destaca que 72 por ciento de los mexicanos encuestados consideró que Benedicto XVI debería expresarse sobre la situación de inseguridad de nuestro país y 24 por ciento dijo que no debe hacerlo.

Asimismo, se pidió la opinión de los encuestados sobre si los candidatos presidenciales deberían ir a ver al Papa, a lo que 46 por ciento respondieron que sí, 36 por ciento que no y 18 por ciento no contestó.

En medio de la polémica que ha generado la visita del pontífice por tratarse de tiempos preelectorales, al cuestionarlos si consideran que beneficiará algún candidato y a cual, 36 por ciento respondió que a ninguno, 16 por ciento señaló a Josefina Vázquez Mota, 13 por ciento a Enrique Peña Nieto y sólo 5 por ciento pensó que puede ayudar a Andrés Manuel López Obrador.

En contraparte, la mayoría de los encuestados (51%) opinó que ninguno de los candidatos saldría perjudicado con esta visita, mientras que 16 por ciento dijo que sería AMLO, 5 por ciento que Peña Nieto, y 4 por ciento Vázquez Mota.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto