Conecta con nosotros

Política

Quita PRI candidatura a presunto homicida

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) quita la segunda candidatura por motivos extra partidarios. La primera fue al diputado federal Francisco  Moreno Merino quien por expresiones contra las mujeres se le pidió renunciar a su lugar rumbo al Senado.

Este viernes, el Comité Ejecutivo Nacional emitió un Acuerdo de Cancelación de la Pre Candidatura de Rodrigo Sánchez Flores a la alcaldía de Tamazunchale, San Luis Potosí, el cual fue detenido por agentes de la policía ministerial de ese estado en cumplimiento de una orden de aprehensión, acusado por el delito de homicidio.

En un comunicado, el PRI establece que en los próximos días el propio CEN dará a conocer a la persona que haya de ocupar esa candidatura.

El PRI ratifica su compromiso de no postular como candidatos a quienes estén involucrados en hechos que contravengan la ley, los principios del PRI y los valores de la sociedad mexicana.

Por otra parte, la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional (CPN) del aprobó los métodos de selección para candidatos a presidentes municipales y diputados locales en los estados de Querétaro y Chiapas, a través de la Convención de Delegados.

Durante su séptima sesión extraordinaria, la Permanente precisó que este modo de postulación no se aplicará en los distritos chiapanecos, donde se establece el procedimiento de usos y costumbres.

La sesión fue presidida por Pedro Joaquín Coldwell acompañado por Cristina Díaz Salazar y Enrique Jackson Ramírez, secretario técnico del CPN.

Asimismo, se informó de la integración de nuevos miembros al Consejo Político Nacional, entre los que destaca el recién electo titular de la Fundación Colosio, César Camacho Quiroz.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Reyes Colmenares promete una UIF firme contra el lavado de dinero y la corrupción

Ciudad de México.– Omar Reyes Colmenares, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aseguró que su gestión se enfocará en combatir de manera real y efectiva el lavado de dinero, el financiamiento a la extorsión y el enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos.

Durante su comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso, donde busca su ratificación, Reyes Colmenares subrayó que la UIF no será utilizada como instrumento de persecución política, sino como una herramienta de justicia. “Garantizar que los recursos públicos lleguen a su destino, que el sistema financiero no sea vehículo de impunidad y que ninguna persona o red criminal esté por encima de la ley”, afirmó.

El funcionario detalló que reforzará la coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para enfrentar de manera integral el desvío de recursos, el financiamiento ilícito y el crimen organizado. “No basta con señalar a los culpables; hay que desarticular las estructuras que sostienen la impunidad. El combate al crimen no se gana con discursos, sino con resultados”, sostuvo.

Advirtió que las amenazas financieras evolucionan y se ocultan en nuevas tecnologías como los activos virtuales, por lo que su experiencia en operaciones tácticas y análisis estratégico será clave para rastrear y bloquear recursos de origen ilícito. “Mi objetivo es que estos casos lleguen a instancias penales, que los responsables sean procesados y que los recursos sean recuperados”, dijo.

Reyes Colmenares recordó que, tras la ampliación de facultades de la UIF aprobada en abril pasado, la institución tiene la capacidad de rastrear cuentas y cortar el flujo financiero de grupos criminales desde su origen. Aseguró que potenciará estas funciones con tecnología, planeación estratégica y operación institucional, para consolidar a la UIF como un pilar del sistema financiero y un aliado confiable en la estrategia de seguridad nacional.

“La UIF es el ojo técnico que detecta y reporta los flujos ilícitos que alimentan la corrupción, la evasión fiscal y el crimen organizado. Debe tener autonomía técnica, capacidad de análisis prospectivo, fortaleza operativa y una vocación ética alineada a los principios de la cuarta transformación: cero impunidad, cero corrupción y un Estado al servicio de la gente”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto