Conecta con nosotros

Acontecer

Foto: ¡calamares voladores!

Igual que los misiles, estos moluscos salen eyectados del mar lanzando un poderosos chorro de agua a presión, antes de desplegar de inmediato sus aletas a modo de alas, explica Jun Yamamoto, de la universidad de Hokkaido.
La velocidad de estos calamares es aún mayor que la del hombre más rápido de la tierra: Usain Bolt recorrió 10.31 metros por segundo durante los Juegos Olímpicos de Londres en 2012.
«Hasta ahora, solo había testimonios y rumores, y nadie sabía exactamente cómo hacían estos animales para volar, pero al fin tenemos la prueba», relató Yamamoto a la AFP, basándose en fotos.
En una de ellas, se ve a una veintena de calamares volando en formación.
En julio de 2011, Yamamoto y su equipo hallaron un banco de unos 100 calamares en pleno Océano Pacífico, a unos 600 km al este de Tokio. Cuando su barco se aproximó, los pequeños calamares de unos 20 centímetros de largo salieron disparados como cohetes. «Una vez que lanzaron su chorro de agua, se los vio volar gracias a sus aletas», indica el equipo de Jun Yamamoto en un informe.
Según el propio Yamamoto, permanecen en el aire durante unos tres segundos, recorriendo una distancia de aproximadamente 30 metros.
«Al caer repliegan sus aletas para amortiguar el choque, y entran en el agua de forma aerodinámica», dice el informe.
«Uno de los descubrimientos es que este calamar no se limita a salir del agua, también una posición aerodinámica muy elaborada para volar», prosigue le informe.
Al planear, el calamar espera huir de un eventual perseguidor, pero según los autores, podría también quedar a la merced de otros depredadores: los pájaros del mar.
El estudio de los científicos japoneses fue publicado esta semana en la revista alemana Marine Biology.
Hace apenas un mes, otros científicos japoneses, así como cadenas de televisión de Japón y Estados Unidos, anunciaron haber filmado por primera vez un calamar gigante a 900 metros de profundidad en el Océano Pacífico.
El mítico animal, de color plateado, fue filmado el 10 de julio de 2012 por un equipo del Museo Científico Nacional japonés en colaboración con la cadena pública nipona NHK y la cadena especializada Discovery Channel.
El calamar gigante, cuyo nombre científico es architeuthis, fue detectado a 630 metros de profundidad por un equipo en submarino, a 15 km al este de la isla Chichi, en el Pacífico norte.
El submarino, con tres personas a bordo, entre ellos Tsunemi Kubodera, del museo científico japonés, siguió al calamar gigante hasta 900 metros de profundidad, antes de que éste desapareciera en los abismos.
La NHK divulgó imágenes del calamar, cuyo cuerpo se calculó tenía unos tres metros de largo. Pero su longitud total «es estimada en ocho metros, teniendo en cuenta que sus dos principales tentáculos estaban seccionados», declaró entonces a la AFP Tsunemi Kubodera.

20130209-174156.jpg

20130209-174204.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto