Conecta con nosotros

Deportes

Gana Eduardo Henkel el Rally Chihuahua Express 2012

Con un saldo blanco y la coronación del equipo BMW en manos de Eduardo Henkel, culmina el Rally Chihuahua Express 2012, como parte de los eventos del Festival Internacional de Turismo de Aventura, que promueve la Secretaría Estatal de Economía, a través de la Dirección General de Turismo, en conjunto con el Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física.

Luis Alfonso Rivera Campos, director del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física en el estado, destacó la importancia de promover con mayor empuje este tipo de eventos deportivo-turísticos.

“Un gran evento en Chihuahua, sin percances que lamentar, algunos ponchados y cuestiones técnicas típicas de una carrera de altura, pero la gente viene muy contenta y los pilotos felices” expresó Rivera Campos.

Respecto a la imagen que se llevan de Chihuahua, el funcionario mencionó que “esta es la oportunidad que tiene Chihuahua de que estos, ahora principales voceros, los pilotos, se lleven la verdadera imagen de nuestra gente, muy contentos, cansados y con anécdotas qué contar, pero felices.”

Destacó que el Gobierno del Estado hace equipo en las diferentes secretarías para apoyar esta instrucción del gobernador César Duarte, de que los resultados que se generen con el deporte hay que darle valor agregado, “en este caso hay familias, está aquí la sociedad recibiendo a los pilotos, y ellos con excelente sabor de boca de nuestro estado; así que resultados deportivos, más lo social, mas lo turístico y lo económico, dan como resultado un gran evento” concluyó.

El campeón Eduardo Henkel mencionó que el primer día, con el recorrido hacia el municipio de Madera, fue el más complicado para él, “había que ir peleando más los lugares, afortunadamente desde el primer día nos pusimos hasta adelante y ya de ahí, fue más sencillo mantenernos”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

La MLB pone a prueba sistema automatizado de strikes en el Juego de Estrellas; lanzadores no están convencidos

Atlanta.— El Juego de Estrellas 2025 de las Grandes Ligas no será recordado solo por los jugadores, sino por una innovación que podría transformar el béisbol: el uso de tecnología automatizada para revisar bolas y strikes.

Por primera vez en un parque de Grandes Ligas, los pitchers, catchers y bateadores podrán retar decisiones del umpire en tiempo real usando un sistema de desafío que ya había sido probado en ligas menores y entrenamientos de primavera.

La dinámica es simple: cada equipo comienza con dos desafíos por partido, y si el reto resulta correcto, lo conservan. Solo el lanzador, receptor o bateador pueden activar el sistema tocando dos veces la parte superior de su gorra o casco. Cuando se lanza un desafío, el juego se detiene y en la pantalla del estadio se muestra una simulación digital con la trayectoria del lanzamiento para dictaminar si fue bola o strike.

¿El fin de la “zona de strike humana”?

Aunque la liga argumenta que esta tecnología puede traer mayor justicia al juego, algunos jugadores no están convencidos. El abridor de la Liga Americana, Tarik Skubal, dijo que no planea usarlo: “Yo tengo esta idea de que todo es strike hasta que el umpire diga lo contrario. Eso lo dejo al catcher”.

Paul Skenes, abridor de la Nacional, opinó parecido: “A los pitchers todo nos parece strike, hasta que ves que estuvo tres bolas afuera. La verdad, me da igual si lo usan o no”.

Clayton Kershaw, veterano de los Dodgers, reconoció que el sistema “funciona”, pero expresó dudas sobre cómo se adapta la zona de strike al tamaño de cada bateador: “Aaron Judge no puede tener la misma caja que José Altuve”.

Entre nostalgia y precisión

Chris Sale, pitcher de los Bravos y actual ganador del Cy Young, fue más directo: “Me gusta el elemento humano. Entiendo por qué quieren usarlo, pero aún no es un sistema perfecto. Me gusta cómo se ha hecho siempre”.

El debate sobre la tecnología en el béisbol no es nuevo, pero este experimento en el Juego de Estrellas podría marcar el inicio de un cambio profundo. El sistema ya ha tenido impacto en ligas menores, y ahora, con todos los ojos puestos en Atlanta, las reacciones podrían definir su futuro en la MLB.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto