Conecta con nosotros

Chihuahua

Asiste este viernes a concierto de piano y orquesta

 

El Instituto Chihuahuense de la Cultura a través de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua invitan a su concierto de piano y orquesta con la presentación de la obra de Rachmaninoff y Tchaikovsky a presentarse el viernes 30 de marzo, a las 20:30 horas, en el Teatro de los Héroes.

Con la participación del pianista Ricardo Alí Álvarez, el programa se compone del Concierto para piano y orquesta No. 3 Op 30 de Sergei Rachmaninoff, así como la Sinfonía No. 5 Op. 64 de Pyotr Ilyich Tchaikovsky.

Rachmaninoff es famoso tanto por la dificultad en su técnica como por su música. Su interpretación es un reto para los pianistas ya que sus conciertos representan la mayor dificultad en los repertorios pianísticos clásicos. Sergei Rachmaninoff nació en la ciudad de Oneg (Rusia), en el seno de una familia aristocrática. Rachmaninoff compuso el tercer concierto en su finca de verano, Ivanovka en 1909. Necesitaba un nuevo concierto para tocarlo en su próxima gira hacia Estados Unidos.

Por su parte, Tchiakovsky dedicó a la sinfonía una atención muy especial, abarcando todos los años de su actividad musical, siempre llena de depresiones y momentos de gran entusiasmo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Proponen dar prioridad a docentes con hijos con discapacidad en procesos de asignación

El diputado Óscar Daniel Avitia Arellanes presentó una propuesta para que maestras y maestros con hijos que padecen alguna discapacidad tengan prioridad en los procesos de asignación de plazas por parte de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

La iniciativa busca que, una vez acreditado el proceso de admisión y conforme al número de prelación alcanzado, los aspirantes que sean madres o padres de niñas o niños con discapacidad puedan tener preferencia al momento de elegir el lugar donde ejercerán su función docente, siempre y cuando haya vacantes disponibles.

Avitia argumentó que esta medida responde a un principio de justicia social, sin alterar los criterios de evaluación ni los requisitos establecidos por la normatividad vigente. Subrayó que no se trata de exentar responsabilidades, sino de reconocer las realidades familiares que enfrentan algunos aspirantes y promover una política educativa más incluyente y humana.

La propuesta considera que dicha prioridad se aplique de forma proporcional, atendiendo a la viabilidad operativa en cada entidad y sin afectar el desarrollo del proceso general de asignación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto