Conecta con nosotros

Chihuahua

Protestan productores frente a Sagarpa; piden entreguen apoyos para sequía

Desde la mañana del día de hoy un grupo de campesinos pertenecientes a la organización de El Barzón, colocaron vacas y caballos, así como tractores y sus camionetas enfrente de la delegación de la SAGARPA en esta ciudad capital.

De acuerdo a Roberto Cazares, líder de los manifestantes, la protesta es debido a que desde octubre hicieron un plantón para pedir que se atendiera la situación de sequía que sufre el campo chihuahuense, ahí se firmaron acuerdos que aún no llegan a todos los productores a pesar de que en enero pasado el presidente Calderón hizo el anunció de liberación de recursos a través de Procampo y Progan, que serían entregados antes de tres meses.

Sin embargo, el tiempo los ha alcanzado y el plazo está por vencer cuando termine el mes de marzo, por lo que agricultores y ganaderos muestran su preocupación por la falta de apoyos.

De igual modo Cazares señala que los recursos estatales ya han sido entregados, los que faltan son los correspondientes a gobierno federal.

Ante esto, los integrantes de la manifestación muestran su preocupación por los recursos ante las campañas que están por venir, ya que temen podría retrasarse por más tiempo por cuestiones «electoreras»

La dependencia sola

Con todo y que El Barzón madrugó a la Sagarpa, Roberto Cazares señala que cuando entraron a las instalaciones, estas se encontraban sin personal.

Ante esto,  Carlos Aguilar , Delegado de la institución dijo que él se encontraba fuera de la ciudad por cuestiones de trabajo, y que los empleados fueron desalojados para evitar altercados.

Así mismo, señaló que se revisarían las peticiones de los manifestantes para darle resolución al asunto.

 

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Leticia Ortega advierte: la “alienación parental” es un retroceso y un riesgo para la infancia

Chihuahua, Chih., 14 de agosto de 2025. – La diputada de Morena, Leticia Ortega Máynez, advirtió sobre los riesgos de incluir la llamada “alienación parental” en la legislación de Chihuahua, señalando que esta figura, lejos de fortalecer a las familias, ha demostrado en otros estados y países que puede ser utilizada para encubrir agresiones y silenciar la voz de niñas, niños y adolescentes.

“Todas las niñas y niños merecen crecer en un hogar seguro, libres de violencia y con su voz escuchada. No podemos permitir que una figura sin sustento científico y desechada por organismos de derechos humanos se convierta en una herramienta para desprotegerlos”, señaló.

En 2017, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México celebró la eliminación de esta figura en el Código Civil local, tras documentar que se aplicaba con sesgo de género y se utilizaba para revictimizar a madres protectoras, así como para forzar la convivencia de niñas y niños con presuntos agresores.

El origen de la “alienación parental” se remonta a la década de 1980, cuando fue propuesta por el psiquiatra estadounidense Richard Gardner, sin respaldo científico y sin considerar la violencia familiar ni el abuso sexual. En sus escritos, llegó incluso a minimizar la gravedad de estos delitos, lo que generó un amplio rechazo en la comunidad académica y científica. Hoy, ningún organismo de salud o de derechos humanos la reconoce como una figura válida.

“Si se aprueba en Chihuahua, corremos el riesgo de que las denuncias legítimas de niñas y niños sean puestas en duda y que, por ley, puedan ser enviados nuevamente a convivir con quienes los han lastimado. Eso no es justicia, es un retroceso”, afirmó Ortega Máynez.

La legisladora hizo un llamado a las y los integrantes del Congreso para escuchar a especialistas y organizaciones que trabajan por la protección de la infancia: “En Chihuahua no podemos legislar de espaldas a la evidencia. Nuestro deber no es dar nuevas herramientas a la violencia, sino reducir las posibilidades de que sea ejercida”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto