Conecta con nosotros

México

Chihuahua, segunda entidad con mayor nivel de desempleo

De las 32 entidades federativas del país, 15 de ellas tuvieron un nivel de desempleo superior al promedio nacional, que en febrero del presente año llegó a 5.33 por ciento, aunque destacó el caso de Tamaulipas y Chihuahua, con la situación más crítica, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con el reporte mensual de ocupación y empleo del instituto, la tasa de desocupación de Tamaulipas llegó a 7.69 por ciento en el segundo mes del año, lo que la convirtió en la entidad con la mayor proporción de desempleados en el país.

Lo anterior significó que la entidad de la frontera norte del país contabilizó a 116 mil 912 personas en febrero de 2012 sin éxito para enrolarse en el mercado laboral, 12 mil 500 más que hace un año, cuando eran 104 mil 400 en esa condición.

Chihuahua registró una tasa de desocupación de 7.05 por ciento, lo que la convirtió en la segunda entidad federativa con el mayor nivel de desempleo en México.

Con ese nivel de paro, nuestro estado reportó a 98 mil personas desempleadas al segundo mes del año en curso, cuando en febrero de 2011 habían 87 mil 740 en esa situación. Es decir, que en un año, 10 mil 300 personas no lograron incorporarse al mercado laboral.

La semana pasada, la directora del área de competencia de la firma de consultoría Aregional, Maritza Rosales, explicó que el problema de violencia e inseguridad que permean en el país, aunque principalmente en la frontera norte de México, ha impactado de manera negativa en la creación de fuentes de trabajo formal.

En ese sentido, dijo que ese problema hoy hace que las entidades del norte tengan las intenciones de generación de empleo y contratación de personal más bajas en todo el país.

Sin embargo, los problemas de alto desempleo no fueron privativos de las entidades del norte, pues Aguascalientes fue la tercera entidad en la lista con el mayor número de personas sin trabajo.

En el segundo mes de 2012 esa entidad reportó una tasa de desocupación de 6.61 por ciento, nivel superior al 6.4 por ciento que tuvo un año antes.

A la lista de entidades que tuvieron un nivel de desempleo superior al promedio nacional se suman Durango, Guanajuato, Distrito Federal, Coahuila, Baja California, Sonora. Estado de México, Zacatecas, Nuevo León, Querétaro, Baja California Sur y Tlaxcala.

De considerarse sólo las primeras 10 entidades federativas con los niveles de desempleo más alto en México durante el periodo en cuestión, el número de personas en esa concisión son 1.3 millones, es decir, la mitad de los desocupados en todo el país, que en febrero contabilizaron 2.6 millones.

En contraste, las entidades federativas que registraron los niveles más bajos de desempleo en el periodo en cuestión fueron Chiapas, Guerrero, Campeche, Oaxaca, Yucatán y Michoacán que en ninguno de los casos sobrepasó el 3 por ciento.

A la lista de entidades que reportaron una desocupación por abajo del promedio nacional se suman Veracruz, San Luis Potosí, Morelos, Quintana Roo, Puebla, Sinaloa, Hidalgo, Colima, Jalisco, Nayarit y Tabasco.

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Tren Maya: directivo niega descarrilamiento en Izamal y lo califica como “anomalía de vía”

El director del Tren Maya, Óscar David Lozano, negó que el incidente ocurrido este martes en la estación Izamal, Yucatán, se tratara de un descarrilamiento. Durante la conferencia matutina de este miércoles explicó que lo sucedido fue un “percance de vía” y aseguró que todos los pasajeros se encuentran bien.

De acuerdo con el funcionario, lo que ocurrió fue el desvío de uno de los bogies —el sistema de ruedas que permite a los vagones adaptarse a curvas y cambios de vía— del coche número tres. “Es una anomalía que tenemos que analizar porque eso no debería haber pasado en el diseño del sistema ferroviario”, declaró.

Lozano detalló que el tren nunca se salió completamente de las vías: “Solamente es un bogie del coche tres el que se sale y al salirse queda ligeramente recostado con el tren 307 que estaba parado. Por eso se ve inclinado, mientras que el coche número cuatro quedó sobre la vía dos completamente”.

El director subrayó que los protocolos de seguridad se activaron de inmediato. Los pasajeros fueron evacuados con rapidez y recibieron asistencia sin que en ningún momento, dijo, se pusiera en riesgo su integridad.

El caso quedó bajo investigación de la Comisión Dictaminadora de Accidentes del Tren Maya, la cual emitirá un informe oficial una vez que concluyan las indagatorias y se determinen las causas de la falla.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto