Conecta con nosotros

Chihuahua

Muestran a los alumnos del CONALEP la vida dentro del CERESO

Esta mañana, los directivos del Centro de Reinserción Social en Aquiles Serdán, recibieron a los alumnos del plantel número dos del CONALEP, quienes acudieron en compañía de sus maestros, quienes a su vez se coordinaron con la Fiscalía Especializada en Ejecución de Penas para llevar a cabo la segunda etapa de la Campaña “Libres de Prisiones”, la cual busca generar conciencia en las nuevas generaciones, en torno a la vida dentro de las cárceles, como resultado de elegir un camino relativamente fácil, que es cometer delitos.conalep cereso 2
Fueron dos grupos de treinta cada uno, mujeres y hombres, a quienes se les permitió el acceso a los pabellones de varones y féminas, donde pudieron conocer de manera presencial la difícil vida a la que adentro están obligados, pues resulta impactante para ellos vivir de manera confinada, compartiendo entre cuatro internos una celda de tamaño minúsculo, además de que no tienen privacidad siquiera para darse un baño, o no aspiran a una alimentación correcta o con lujos, como la que en algunos de los casos estaban acostumbrados.
Asimismo, se les dieron pláticas por parte de algunos reos, quienes con voz entre cortada, advirtieron lo lamentable que les resulta ahora, haber tomado malas decisiones en su vida, afuera de la cárcel, porque dentro, la perspectiva es muy distinta y comúnmente más difícil, ya que se ven limitados para ver a sus parientes, cuando éstos no los abandonan a su suerte, o tener algún lujo como ver la televisión o pasar un rato de ocio en algún lugar de divertimento.
Finalmente, cabe mencionar que en el pabellón de los hombres, Gerardo, Roberto y Martín, fueron los internos quienes compartieron a los estudiantes, su experiencia de vida, al estar sometidos o sujetos a una decisión tan difícil como es la delincuencia, y el contraste tan terrible que representa vivir confinado a cuatro paredes, bajo vigilancia constante y prohibiciones características del encarcelamiento.conalep cereso 3

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Realiza Congreso del Estado su segunda baja documental

-Se liberarán 530 cajas de documentos correspondientes a los años de 1980 a 2018.

La diputada Elizabeth Guzmán Argueta, presidenta del Congreso del Estado, en un esfuerzo coordinado con el Grupo Interdisciplinario de Archivos de la institución, presidido por la directora de Archivos, Isela Martínez Andazola, firmaron el acta por la que se decreta la ejecución de la segunda baja documental realizada por esta institución.

Una baja documental se refiere a la eliminación de los documentos que han cumplido su ciclo de vida útil. La Ley General de Archivos y Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua proporcionan el marco legal para realizar las bajas documentales adecuadamente y con apego a los derechos de acceso a la información.

En esta ocasión, se contemplan documentos administrativos que ya perdieron su valor, así como copias de juicios de amparos, pues al no ser el Congreso el área generadora de amparos, no se deben salvaguardar en el archivo del mismo. Estos documentos representan en su totalidad 530 cajas, equivalentes a 323.3 metros lineales. El material será donado para su reciclaje, tal como lo indica la Ley General de Archivos.

La diputada Elizabeth Guzmán indicó que esta baja documental es un proceso esencial para mantener la eficiencia en la organización de las instituciones, pues permite liberar espacios para optimizar los recursos.

“Es vital entender que la baja documental no implica la pérdida de información valiosa, sino más bien, un acto consciente de gestión. Este proceso debe realizarse de acuerdo con criterios establecidos garantizando que solo se elimine aquello que ha cumplido su ciclo de vida y que no es necesario para futuras referencias”, puntualizó la diputada Guzmán.

Isela Martínez Andazola, presidenta del Grupo Interdisciplinario de Archivos, agradeció a la diputada Elizabeth Guzmán, así como al secretario de Administración, Ottofriderch Rodríguez; al secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos, Óscar Díaz y a las y los integrantes de este grupo interdisciplinario por su apoyo y disposición para agilizar este proceso.

“Este es un proceso que realizamos por segunda ocasión y que seguiremos llevando a cabo conforme sea necesario ya que es muy importante generar espacios para el archivo, que es algo que siempre está en constante crecimiento”, precisó Martínez Andazola.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto