Conecta con nosotros

México

RINDE REYES BAEZA INFORME ANTE COMISIÓN EJCUTIVA

El día de ayer el Lic. José Reyes Baeza Terraza, Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE rindió ante la Comisión Ejecutiva del Fondo su informe sobre la situación en la que se recibió la institución. Al hacer uso de la palabra para dirigirse a los integrantes de la comisión que es presidida por el Director General del ISSSTE el Lic. Sebastián Lerdo de Tejada, el Lic. Baeza Terrazas presentó una radiografía del Fondo de la Vivienda del ISSSTE, tanto con los aciertos así como las áreas de oportunidad que se aprecian en la Institución.

Hizo también una explicación de las acciones del FOVISSSTE enmarcadas en la nueva Política Nacional de Vivienda presentada por el Sr. Presidente Enrique Peña Nieto

Las estrategias de esta nueva política son:

1. Fortalecer la coordinación interinstitucional en donde la alineación de programas y acciones en materia de tierra, financiamiento y vivienda será atendida por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

2. Transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable reorientando los créditos y subsidios al fomento del crecimiento urbano y en donde se contribuya a elevar la calidad de vida dentro de las ciudades, promoviendo el rescate de espacios urbanos, la re-densificación, así como la construcción de viviendas verticales y desarrollos certificados.

3. Reducir el rezago de vivienda, (9 millones de casas) así como impulsar este año más de un 1 millón de acciones en el campo y las ciudades (lotificación, construcción y ampliación). De las cuales más de 500 mil corresponderán a vivienda nueva.

14. Impulsar un mayor número de acciones de créditos y subsidios para el mejoramiento y ampliación de vivienda al realizar más de 320 mil actividades de mejoramiento a la misma. Para el campo se realizarán más de 97 mil. Éstas estarán focalizadas en las áreas estratégicas que prevé la Cruzada Nacional contra el Hambre en 400 municipios.

“El FOVISSSTE es parte de este desarrollo y habrá de contribuir a llevar a cabo en el ámbito de sus facultades legales las tareas y esfuerzos necesarios para lograr los objetivos planteados para el sector.”

“Nuestra labor principal es encontrar las mejores condiciones y mecanismos para que los trabajadores del Estado accedan a vivienda digna y en condiciones económicas favorables”.

“A lo largo de sus primeros 40 años el FOVISSSTE ha entregado 1,285,038 créditos y actualmente atiende a un universo de cotizantes de 2 millones 359 mil trabajadores”

Dijo Baeza Terrazas a los integrantes de la Comisión.

Mencionó que el FOVISSSTE ha pasado durante sus 40 años de ser una institución constructora de vivienda a ser una entidad financiera de características especiales como una entidad de apoyo y favorecimiento del sector social, y que sin perder de vista ese objeto social del Fondo este debe encaminarse a ser una entidad moderna que se adapte a los requerimientos financieros actuales y futuros.

Si bien las metas aprobadas por la Comisión Ejecutiva en Septiembre de 2012 plantean llegar a 75,000 créditos este año, con la implementación de la nueva política de vivienda y el lanzamiento de productos como “RESPALDA2M” el Vocal Ejecutivo estima una meta de 90,000 créditos otorgados para el 2013.

Asimismo se busca impulsar las modificaciones legales que abran la posibilidad de acceder a los trabajadores a un segundo crédito y también captar nuevos acreditados en los gobiernos estatales y municipales, generando así una mayor base que permita incrementar el total de créditos a futuro.

Con estas acciones el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios sociales para los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) reafirma su compromiso de ser un proveedor óptimo y eficiente de uno de los bienes tangibles más trascendentales en la vida de cualquier persona: la vivienda, dado que en el espacio que limitan las paredes de un hogar se da la realización de las familias mexicanas.

20130220-112529.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto