Conecta con nosotros

Chihuahua

Feminicidio en Chihuahua 15 veces más alto que en el resto del mundo: Organizaciones

La tasa de homicidios de mujeres en el estado de Chihuahua es 15 veces más alta que la mundial de 2.6 asesinatos por cada 100 mil mujeres, toda vez que en la entidad la cifra se dispara a 34.73 homicidios por cada 100 mil mujeres, denunciaron organizaciones civiles.

Más de 200 agrupaciones ciudadanas del país acusaron que esos datos echan por tierra la realidad “virtual” que el gobernador César Duarte presentó la semana pasada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su comisionado relator para México, Rodrigo Escobar Gil, a quienes aseguró que “ya se resolvió” el feminicidio en Chihuahua.

Por ello la abogada Luz Estela Castro, directora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm), adelantó que esta semana se enviará un oficio formal para solicitar una audiencia al organismo interamericano y mostrar “la realidad de Chihuahua”.

De acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el pasado jueves el gobernador de Chihuahua se reunió con el comisionado relator para México, Rodrigo Escobar, y por separado con el pleno de la CIDH, la cual “reconoció los importantes avances recientes de Derechos Humanos registrados en el estado de Chihuahua, muy particularmente la eficiencia de la administración de justicia”.

Las organizaciones estatales y nacionales se mostraron extrañadas por la actuación de la CIDH, y publicaron un pronunciamiento en el que afirman que el gobierno de Chihuahua sigue sin proteger la integridad de la población en la entidad más violenta del país.

Aseguraron que, con base en cifras oficiales obtenidas por organizaciones de la sociedad civil (OSC) desde 2008, el estado de Chihuahua ocupa el primer lugar a nivel nacional en número de mujeres asesinadas.

En tanto que en los últimos tres años se registró un aumento de más de mil por ciento de asesinatos de mujeres en la entidad; es decir, de 51 asesinatos en 2007 pasaron a 595 en 2010, por lo que “el gobernador Duarte faltaría a la verdad al señalar que sólo han ocurrido 30 feminicidios durante su gobierno y que la mayoría se encuentran esclarecidos”.

Agrupaciones como la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, expresaron su preocupación por la “excepcional recepción” dada por la CIDH al gobernador, sin dar posibilidad a la sociedad civil para confrontar las afirmaciones del mandatario estatal.

Luz Estela Castro dijo que les llama la atención y extraña que el pleno de la CIDH conceda, fuera del programa oficial de audiencias, reuniones privadas a representantes de Estados.

“Tal práctica no es habitual. No ha sido lo que en anteriores ocasiones ha sucedido con México. Es totalmente atípico que se reciba al gobernador y no se dé el mismo equilibrio a las organizaciones y se asuma como cierto lo que dice el gobernador, cuando es claro que los gobiernos, y especialmente el de César Duarte, se especializa en actos de simulación”, recalcó.

“Hay una realidad que no concuerda en absoluto en la realidad virtual del gobernador Duarte… Cuando respaldan a un gobierno sin haber escuchado a las organizaciones defensoras de DH, lo que hacen es tapar el fenómeno de la impunidad y la tortura”, insistió.

El pasado 20 de marzo la CIDH eligió al investigador mexicano del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM José de Jesús Orozco, como su nuevo presidente por un año.

Imelda Marrufo, coordinadora de la organización Red Mesa de Mujeres, apuntó que las declaraciones de Duarte ante la CIDH de que no hay feminicidio en la entidad y que las desapariciones están resueltas, forman parte de la “política de simulación” del mandatario para minimizar la grave situación de violaciones a DH que priva en la entidad.

Afirmó que en los últimos cinco años, desde la administración de José Reyes Baeza y el inicio de la de César Duarte, se ha incrementado la violencia contra las mujeres. Esto va de la mano con la falta de acceso a la justicia y la impunidad prevaleciente en la entidad por décadas.

Con información de CIMAC

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto