Conecta con nosotros

Chihuahua

Invertirá Gobierno y Sagarpa 441 millones para el campo

El presupuesto concertado para el ejercicio 2013 entre el Gobierno del Estado de Chihuahua y Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación será de 441 millones de pesos.

 

Desarrollo Rural informa que Sagarpa central ya ha publicado las reglas de operación 2013, hecho que proporciona  el marco legal para ejecutar los programas de apoyo correspondientes a este ejercicio y ya se está trabajando la elaboración de la convocatoria la cual está próxima a ser publicada en los próximos días.

 

La sequía aún no está superada. La falta de lluvias y la baja captación de las presas en el estado, permiten a la administración estatal generar nuevas estrategias para impulsar la producción y elevar los niveles de bienestar de las familias rurales.

 

Por consiguiente, este año la instrucción del C. Gobernador es la de priorizar e impulsar programas y apoyos permitan una mayor conservación, uso y manejo sustentable del agua, pues es el principal elemento del sector agropecuario, explica Octavio Legarreta Guerrero, Secretario de Desarrollo Rural en Chihuahua.

 

Los recursos en su mayoría se enfocarán a programas para mejorar la infraestructura de riego presurizado,  así como para desarrollar programas de eficientización de equipos electromecánicos, con la finalidad de aprovechar mejor la escasa agua disponible en estado y a la vez,  reducir los costos de extracción.

 

De la misma manera, Legarreta Guerrero comentó que se reforzarán los programas de mejoramiento genético esto mediante la entrega de toros de registro, y se apoyará intensamente la producción de forraje para de esta manera consolidar la calidad del ganado chihuahuense, actividad que ha dado identidad a Chihuahua a lo largo de muchas generaciones.

 

Aunado a lo anterior, el funcionario estatal aseguró que el gobernador del estado, César Duarte, conoce las necesidades y requerimientos de los productores agropecuarios, razón por la cual se habrán de continuar con los programas de modernización de la maquinaria agrícola con subsidios importantes para la adquisición de tractores así como de implementos para la impulsar la producción primaria en nuestro estado, puntualizó.

Redacción: Corina Muruato

001_sequia_chihuahua

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Realiza Congreso del Estado su segunda baja documental

-Se liberarán 530 cajas de documentos correspondientes a los años de 1980 a 2018.

La diputada Elizabeth Guzmán Argueta, presidenta del Congreso del Estado, en un esfuerzo coordinado con el Grupo Interdisciplinario de Archivos de la institución, presidido por la directora de Archivos, Isela Martínez Andazola, firmaron el acta por la que se decreta la ejecución de la segunda baja documental realizada por esta institución.

Una baja documental se refiere a la eliminación de los documentos que han cumplido su ciclo de vida útil. La Ley General de Archivos y Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua proporcionan el marco legal para realizar las bajas documentales adecuadamente y con apego a los derechos de acceso a la información.

En esta ocasión, se contemplan documentos administrativos que ya perdieron su valor, así como copias de juicios de amparos, pues al no ser el Congreso el área generadora de amparos, no se deben salvaguardar en el archivo del mismo. Estos documentos representan en su totalidad 530 cajas, equivalentes a 323.3 metros lineales. El material será donado para su reciclaje, tal como lo indica la Ley General de Archivos.

La diputada Elizabeth Guzmán indicó que esta baja documental es un proceso esencial para mantener la eficiencia en la organización de las instituciones, pues permite liberar espacios para optimizar los recursos.

“Es vital entender que la baja documental no implica la pérdida de información valiosa, sino más bien, un acto consciente de gestión. Este proceso debe realizarse de acuerdo con criterios establecidos garantizando que solo se elimine aquello que ha cumplido su ciclo de vida y que no es necesario para futuras referencias”, puntualizó la diputada Guzmán.

Isela Martínez Andazola, presidenta del Grupo Interdisciplinario de Archivos, agradeció a la diputada Elizabeth Guzmán, así como al secretario de Administración, Ottofriderch Rodríguez; al secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos, Óscar Díaz y a las y los integrantes de este grupo interdisciplinario por su apoyo y disposición para agilizar este proceso.

“Este es un proceso que realizamos por segunda ocasión y que seguiremos llevando a cabo conforme sea necesario ya que es muy importante generar espacios para el archivo, que es algo que siempre está en constante crecimiento”, precisó Martínez Andazola.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto