Conecta con nosotros

Chihuahua

Firman convenio de colaboración Pensiones Civiles y CEDH

“La mejor forma de entender el servicio público, es generando la empatía y no olvidar que el trato humano y la calidez del servicio alivian en mucho a las personas que van en busca de consuelo y esperanza; Pensiones Civiles del Estado entiende y atiende a sus derechohabientes con calidad y excelente trato”, afirmó el presidente de la CEDH Licenciado José Luis Armendáriz González.

Momentos después de haber firmado el convenio de colaboración que la institución Derecho Humanista establece con Pensiones Civiles del Estado, el Ombudsman destacó que la ciudadanía ha transitado por tres etapas en la historia de la humanidad; la primera de ellas la ciudadanía legal, a través de la cual se reconoce la igualdad ante la ley; la segunda de ellas, se refiere a la ciudadanía política que se traduce en la capacidad de votar y ser votado y la tercera etapa es la ciudadanía social, la cual se obtendrá una vez que toda personas tenga acceso en condiciones de igualdad a  la totalidad de las prestaciones de seguridad social.

José Luis Armendáriz hizo mención a lo que establece el artículo XVI de la declaración Americana de los Derechos del Hombre, cuando afirma que “toda persona tiene derecho a la seguridad social que le proteja contra las consecuencias sobre la desocupación, de la vejez y de la incapacidad que proveniente de cualquier otra causa ajena a su voluntad que la imposibilite física o mentalmente para obtener los medios de subsistencia.

De igual manera, el presidente de la comisión Estatal de los Derechos Humanos, señaló que el artículo 9 del protocolo adicional a la convención americana sobre derechos fundamentales en materia de derechos económicos, sociales y culturales, señala claramente que toda persona tienen derecho a la seguridad social que la proteja contra la consecuencia de la vejez y la incapacidad que la imposibilite física y mentalmente para obtener los medios para llevar una vida digna y decorosa; en caso de muerte del beneficiario, las prestaciones de seguridad social serán aplicadas a sus dependientes.

Por su parte, el director de PENSIONES Civiles, Dr. Marcelo González Tachiquin, se felicitó por haber alcanzado este acuerdo, porque “nos obliga –dijo- a mejorar la calidad del servicio, generando un ambiente más humano que permita entender en todo lo que vale, el sufrimiento de las personas que nos toca atender, refiriéndose a los enfermos, así como brindarle un servicio cada vez de mayor calidad, porque la empatía se convierte en una necesidad para mejorar.

El también catedrático de la Facultad de Derechos en materia Constitucional, señaló categórico que a raíz de las reformas constitucionales al artículo primero, las autoridades tienen la obligación de proteger los derechos humanos, ampliarlos y promoverlos; de tal forma que todo cuanto se haga a favor de los derechos humanos nos permitirá cumplir la ley, pero sobre todo, generar un ambiente digno para todos

Redacción: CVorina Muruato

pen

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“Nos faltó Danna”: cateo bajo presión social revela feminicidio en Romanzza; hay dos detenidas y un agresor identificado

Danna Angelina Muñoz Rayón, de 21 años, fue reportada desaparecida el domingo 17 de agosto tras asistir la noche del sábado 16 a una reunión en el fraccionamiento Romanzza, en la ciudad de Chihuahua. Un mensaje anónimo enviado a su madre cambió el rumbo de la búsqueda: “Señora, si está viendo esto entre y busque en la parte de atrás”, decía el texto que apuntaba a una vivienda de la calle Bolonia 1384. Vecinas y familiares se plantaron afuera de ese domicilio y exigieron ingresar. La madrugada del martes 19, autoridades catearon el lugar y hallaron el cuerpo de la joven enterrado en el patio, bajo una losa de concreto.

La necropsia realizada por el Servicio Médico Forense estableció como causa de muerte una laceración cardiaca producida por arma blanca, además de policontusiones. La Fiscalía Especializada de la Mujer ubicó el ataque en la madrugada del domingo y, de acuerdo con el fiscal general, alrededor de las 6:00 de la mañana. Previamente, el propio fiscal había señalado heridas a la altura del cuello. Esa misma autoridad ha indicado que la víctima presentaba signos de agresión sexual.

La presión ciudadana fue determinante. Al menos medio centenar de mujeres se concentraron desde la tarde del lunes 18 frente a la casa señalada. La Asamblea Feminista del Estado de Chihuahua denunció omisiones en la actuación de las autoridades y convocó a una marcha el domingo 24 de agosto a las 18:00 horas, con salida en la Glorieta de Pancho Villa. Testimonios en el lugar afirmaron que la vivienda “se veía limpia”, lo que alimentó reclamos por la tardanza en el cateo.

Por la noche del domingo 17, el Tribunal Superior de Justicia recibió a las 20:20 horas la solicitud de orden de cateo, que fue otorgada “en tiempo y forma”, según la magistrada Myriam Hernández. El alcalde Marco Bonilla precisó que la Policía Municipal solo participó con presencia preventiva y que la investigación fue encabezada por la Fiscalía General del Estado.

En el frente ministerial, el fiscal César Jáuregui informó la detención de dos mujeres presuntamente vinculadas con los responsables y la individualización de al menos un agresor principal. Una joven que declaró haber escapado del domicilio es considerada testigo, aunque su versión presenta contradicciones sujetas a análisis. Registros periodísticos sitúan la última conexión del teléfono de Danna a las 4:40 del domingo.

El caso conmocionó a Chihuahua y reabrió el debate sobre los protocolos de búsqueda y reacción inmediata. Colectivas y familiares exigen verdad, justicia y garantías de no repetición. Mientras continúan las diligencias, la ciudad se prepara para marchar por Danna y por todas las que faltan.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto