Conecta con nosotros

México

Interés de Nueva Zelanda en un TLC con México

Christine Bogle, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Nueva Zelandia en México, se reunió hoy con la dirigencia de la Confederación Nacional Campesina encabezada por el senador Gerardo Sánchez García, a quien transmitió su interés de impulsar la relación económica entre los dos países, a través del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).

“No hay que tener miedo de nuestro comercio; queremos que México y sus productores del campo vean más en nuestra dirección”, dijo la embajadora de Nueva Zelandia, país considerado una potencia agropecuaria en el mundo, al que, entre otras cosas, está “muy interesado en los productos tropicales mexicanos”.

En un primer acercamiento con los dirigentes de la CNC, Bogle informó que su país desea incrementar las relaciones con México a través del intercambio de alimentos, turismo y educación. Actualmente, Nueva Zelandia importa partes automotrices, automóviles y vehículos ligeros; uvas y cerveza. Asimismo, exporta a México productos lácteos, carne, frutas y cada vez más manufacturas.

“De hecho, explicó, ya existen algunas inversiones de empresas pioneras de Nueva Zelandia en México; sin embargo, estamos convencidos que estos vínculos tienen gran potencial de crecer bajo el TPP, con la eliminación de barreras y la armonización de reglas y regulaciones”.

De acuerdo con la embajadora, Nueva Zelandia ha estado interesada en concluir un tratado de libre comercio con México desde hace tiempo. En 2006, un grupo conjunto de expertos determinó que un acuerdo beneficiaría a las economías de ambos países, dada su complementariedad.

En la reunión celebrada en el salón Javier Rojo Gómez de la CNC, Bogle recordó que Nueva Zelandia es el depositario “ad hoc” del TPP; en este papel emitió recientemente un comunicado oficial, en nombre de todos los Estados Parte, dando la bienvenida a México en las negociaciones del TPP, en el que se manifestó la convicción de que la participación de México es muy importante.

Porque va a contribuir a “alcanzar el objetivo de crear un acuerdo del Siglo XXI que impulsará el crecimiento económico y el desarrollo; promoverá la innovación; beneficiará a nuestros consumidores, y apoyará la creación y retención de empleos, el aumento del nivel de vida y la reducción de la pobreza en nuestros países y en la región de Asia- Pacífico”.

Durante su visita, el senador Gerardo Sánchez García informó a la embajadora de la importancia de la CNC en la vida política, económica y social de México; se habló de las expectativas del campo mexicano y sus desafíos, luego de 12 años de abandono por las últimas dos administraciones panistas.

Christine Bogle recibió del dirigente de la CNC, 20 tomos de la edición “Testimonios Campesinos”, luego de informarle la actividad de México en la producción de biocombustibles, así como una mayor tecnología en el campo, la incursión en la industria de la transformación de los alimentos y su interés en la mercadotecnia.tlc nueva zelanda

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto