Conecta con nosotros

Política

Pide AN no usar recursos con fines electoreros

Luego de que el pasado 16 de enero el Gobierno Federal, a través del Director General del Fondo de Desastres Naturales, Rubem Hofliger, hiciera la entrega al gobierno de Chihuahua de al menos 42 millones de pesos para combatir los estragos de la sequía y heladas pasadas, a penas hace unos días la administración estatal decidió mandar el apoyo.
El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Mario Vázquez Robles informó lo anterior tras resaltar la denuncia que recientemente hicieran habitantes de la Sierra Tarahumara, quienes precisaron que a tres meses de la llegada de los recursos la Junta Central de Aguas enviaron cincuenta pipas cisterna para dotar del vital líquido a varias comunidades afectadas por la sequía.
“Vemos con preocupación la actuación de las autoridades estatales, quienes curiosamente a unos días del inicio de las campañas sacaron los recursos guardados como los procedentes del Fondo Nacional de Desastres Naturales para atender esta necesidad que es considerada como urgente. Pero también hemos visto como el mandatario estatal se ha dedicado a realizar una intensa campaña asistencialista en todo el estado que se antoja preelectoral”, señaló el líder panista.
Mario Vázquez exhortó a las autoridades estatales para que una vez entrada la veda electoral evite la publicación de obras de la administración estatal puesto  que se ha empeñado en figurar en beneficio de sus intereses políticos, tan es así que las mismas pipas enviadas a la Sierra recientemente fueron rotuladas con el logo del Gobierno del Estado cuando sabemos que los recursos procedieron de la Federación.
Finalmente, el presidente del PAN en Chihuahua reiteró su petición al mandatario estatal de permanecer ajeno al proceso electoral una vez iniciado, para que no se enturbie el ambiente electoral y haya después plena certidumbre en los resultados.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Magistrado del TEPJF plantea anular elección de ministros de la SCJN por uso de “operación acordeón”

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó ante el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un proyecto que propone declarar la nulidad de la reciente elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerar acreditada la llamada “operación acordeón” atribuida a Morena, consistente en la distribución de guías de votación idénticas a las utilizadas por el electorado.

En un documento de 498 páginas, el magistrado argumenta que la entrega sistemática y generalizada de estas guías constituyó propaganda electoral prohibida, beneficiando de forma indebida a diversas candidaturas y afectando de manera determinante el resultado. La irregularidad, sostuvo, implica uso de financiamiento ilícito y violaciones graves a principios constitucionales en materia electoral.

Rodríguez Mondragón detalló ocho hallazgos relevantes, entre ellos que ciertas candidaturas aparecían juntas en la mayoría o totalidad de los acordeones, lo que sugiere que formaban parte de una estrategia conjunta y no competían entre sí. Asimismo, detectó una correlación directa entre el voto por las nueve candidaturas ganadoras a la SCJN y las cinco al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), con patrones de sufragio idénticos en distintos cargos.

El análisis reveló un comportamiento atípico en la votación: pese a la amplia variedad de combinaciones posibles, la mayoría de los electores apoyó a las mismas nueve candidaturas en todo el país. La combinación más repetida estuvo presente en 26 entidades y coincidió con la de las candidaturas ganadoras.

Las entidades con más registros de pruebas indirectas fueron Ciudad de México (55), Nuevo León (20), Estado de México (14), Puebla (13), Chihuahua (13), Jalisco (9), Guanajuato (8), Michoacán (8), Morelos (9) y Quintana Roo (6).

El proyecto propone anular la elección de ministros de la SCJN, instruir al Senado a convocar a una elección extraordinaria y declarar la existencia de una omisión legislativa en la regulación de este proceso mediante voto popular.

La propuesta podría ser discutida la próxima semana en el pleno del TEPJF, antes de que los nuevos ministros asuman su cargo el 1 de septiembre.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto