Conecta con nosotros

Revista

¿Fumas? Podrías tener alteraciones en las arterias

Un 70 por ciento de los fumadores tiene alteraciones en las arterias, según constata un estudio de prevención cardiovascular en el que participaron casi 6.000 trabajadores españoles, a quienes se les tomaron ya 280.000 muestras de ADN, sangre, suero y orina.

La investigación, denominada «Aragón Workers’s Health Study», se desarrolla desde hace tres años entre el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), y tiene como objetivo conocer, desde sus inicios, la evolución de las enfermedades cardiovasculares, explicó hoy su coordinador, José Antonio Casasnovas.

El investigador señaló en rueda de prensa que el estudio, el de mayor envergadura en Europa y que utiliza técnicas muy innovadoras, revela que a los 40 años se empiezan a ver ya alteraciones en las arterias, por lo que la arterioresclerosis es «más precoz» de lo que se pensaba.

Sin embargo, se desconoce si esas alteraciones son naturales, fisiológicas o van a condicionar una enfermedad, que es lo que ahora tienen que analizar, agregó.

De los participantes en el estudio (trabajadores de la planta de General Motors en Figueruelas, Zaragoza), el 30 por ciento tiene hipertensión, el 25 por ciento obesidad y el 3,5 por ciento diabetes, indicó Montserrat León, del IACS y coordinadora clínica del proyecto.

Según León, de las 500 mujeres estudiadas en ese grupo el 45 por ciento eran fumadoras y de los hombres, el 37 por ciento.

La investigadora se refirió al tabaquismo como el principal responsable de las afecciones cardiovasculares.

De hecho, en la investigación se constató que el 70 por ciento de los fumadores tenía alteraciones arteriales, que también se ponen de manifiesto en los diabéticos, señaló Casasnovas.

A estos voluntarios, con una edad media de 49 años en el caso de los hombres y de 40 en el las mujeres, se les realizaron entre dos y tres tomas de muestras de ADN, sangre, suero y orina, se les tomó el peso, la talla y el perímetro abdominal, y se evaluó si tomaban medicación, y estaban «totalmente» equiparados con su entorno en cuanto a tabaquismo, diabetes y obesidad, dijo Casasnovas.

Sin embargo, se mostró «sorprendido» por el hecho de que en esta factoría automovilística, gracias a la «ergonomía» laboral implantada, el trabajo físico más duro es el de levantar 4,5 kilogramos de peso con manipuladores, por lo que el consumo de calorías es la mitad de lo que se pensaba.

Las enfermedades cardiovasculares serán la causa de muerte de casi la mitad de los españoles y de entre el 70 y el 75 por ciento de los ingresos hospitalarios.

De ahí la importancia de este estudio, que se prolongará en el tiempo con el seguimiento de la salud de los voluntarios, subrayó Martín Laclaustra, subdirector del Biobanco del CNIC.

En este centro se guardan 140.000 muestras de los trabajadores que participan en el estudio (cada una con un microchip con todos los datos), una cantidad similar a la que está a 80 grados bajo cero en los congeladores del Biobanco del Hospital Miguel Servet, de Zaragoza, que empezaron a funcionar en 2011.

nagn

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto