Conecta con nosotros

Política

Inicia IFE fiscalización de recursos para campañas

El Instituto Federal Electoral aplicará los mecanismos para detectar el origen de los recursos que se han utilizado y se utilizarán en las precampañas y campañas, incluso, si provienen del crimen organizado, y a pesar de que no se incluyan en los informes de los partidos políticos.

De acuerdo al consejero presidente, Leonardo Valdés, con el proceso de fiscalización, los partidos políticos y coaliciones podrán legitimar a los candidatos que postularon, bajo la premisa de trnasparencia y certeza en elmanejo y empleo del dinero utilizado.

Cabe recordar que al pasado 16 de marzo los partidos políticos nacionales presentaron ante la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos, 261 informes de precampaña, de los cuales 49 pertenecen al PAN, 101 del PRI, 51 del PRD, 35 del PT, 21 del Movimiento Ciudadano y 4 del Partido Verde Ecologista.

Entrevistado tras concluir la sesión, el director de la Unidad de Fiscalización del organismo,  Alfredo Cristalina, explicó que los informes tendrán que ser revisados para presentar resultados rl próximo 11 de mayo ante el Consejo General.

“Estos informes tiene que ser revisados de manera rápida para que se presente a consejo general a mas tardar el 11 de mayo y este tiene como propósito en todo caso establecer si los precandidatos registrados, cumplen o no con su obligación en materia de financiamiento y gasto, y para la fiscalización de las campañas, lo que va hacer la unidad de fiscalización va a ser implementar instrumentos de revisión para que podamos colectar con datos y testigos, es decir evidencia del gasto de las campañas que durante todo el periodo”.

Ahí, dio a conocer que el instituto cuenta con mecanismos para detectar el origen de dichos recursos.

“Cualquiera que sea el origen de los recursos que utilizan los candidatos de la Presidencia, diputados o senadores, tendrán que ser escrutados por la línea de fiscalización. Nosotros tenemos coordinación con áreas como la Unidad de Inteligencia Financiera, con el Servicio de Administración Tributaria y otras instancias que nos apoyan en investigación”, comentó el consejero.

Comentó que son tres supuestos en los que los precandidatos podrían caer en irregularidades y ser sometidos a alguna sanción o incluso la pérdida del registro, entre estos, es que rebasen el tope de campañas, el segundo es que no hayan proporcionado a la Unidad de Fiscalización documentación comprobatoria o información contable que ayude a la revisión de ingresos y gastos, y el tercer supuesto es que caigan en algún tipo de violación en materia de financiamiento y gasto por parte de los partidos políticos.

“En total se van a revisar 261 informes por la vía del procedimiento expedito a revisión. Esto quiere decir que lo vamos a hacer rápido para que antes del 11 de mayo, o a más tardar, el Consejo conozca el fallo, si hay o no candidatos que hayan incurrido en alguna falta.

Y vamos a revisar el resto de más de tres mil 600 por la vía del ordinario, aquellos que no urge revisar porque la información que proporcionan permite a la autoridad hacer una revisión mucho más pausada, vamos a decirlo así”, dijo  Leonardo Valdés.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto