Conecta con nosotros

Resto del mundo

Cuba cumple promesa a Benedicto XVI de restablecer Viernes Santo

LA HABANA, 31 de marzo.- Cuba restableció «con carácter excepcional» el feriado del Viernes Santo en atención a la solicitud que hizo el Papa Benedicto XVI durante su visita de esta semana al país caribeño.

El diario oficial Granma publicó este sábado que el Consejo de Ministros acordó el viernes recesar las actividades laborales el próximo viernes 6 de abril.

El breve comunicado aclaró que la «determinación definitiva» sobre la permanencia de este inusual día feriado en la nación de gobierno socialista «se reservaba a los órganos superiores».

Explicó que durante el encuentro sostenido el martes en el Palacio de la Revolución con el presidente Raúl Castro, el sumo pontífice le expresó su deseo de que en Cuba se suspendan las actividades laborales no indispensables los viernes de la Semana Santa católica.

Ello «con motivo de las conmemoraciones religiosas que tienen lugar por la pasión y muerte de Jesús de Nazaret».

Momentos antes de su partida, Castro le expresó la voluntad de que el próximo viernes 6 de abril, con carácter excepcional, en consideración al Papa y «al feliz resultado de esta trascendental visita a nuestro país», se accedía a ello.

«Y que se reservaba a los órganos superiores de la Nación la determinación definitiva», indicó el diario.

El pontífice Joseph Ratzinger, de 84 años, concluyó la tarde del miércoles una visita apostólica y oficial de tres días a Cuba, a donde llegó el lunes procedente de México.

Durante sus homilías en la ciudad oriental de Santiago de Cuba y en La Habana, el líder católico mundial pidió una mayor apertura religiosa, renovación, libertad, justicia y reconciliación en la isla caribeña.

El feriado de los viernes de Semana Santa se suma al restablecimiento del de la Navidad, adoptado por el ex presidente Fidel Castro en 1997 antes de la visita del extinto Papa Juan Pablo II, en enero de 1998.

La histórica visita de Juan Pablo II a Cuba ayudó a impulsar una mejoría en las relaciones Iglesia-Estado, tormentosas en los primeros años de la Revolución Cubana, y que analistas esperan que sigan por buen camino con el nuevo obispo de Roma.

jrr

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Defensora comunitaria en Alabama, detenida por ICE tras revisión de tránsito; crece respaldo para evitar su deportación

Giovanna Hernández-Martínez, de 24 años y residente de Leeds, Alabama, permanece detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) luego de un alto de tránsito realizado por la policía local. La joven, que llegó al país a los siete años y ha vivido la mayor parte de su vida en Alabama, fue trasladada al Centro Correccional de Richwood, en Luisiana, mientras enfrenta un proceso migratorio que podría derivar en su deportación a México.

Conocida por su labor como consejera y organizadora con jóvenes inmigrantes, Hernández-Martínez se graduó como la mejor estudiante de su preparatoria y posteriormente obtuvo licenciatura y maestría en Trabajo Social. Dirige su propia empresa y colabora con ¡HICA!, una organización sin fines de lucro en Birmingham que apoya a familias inmigrantes.

La detención ocurrió el 5 de agosto, cuando, según la policía de Leeds, un oficial detectó que conducía a más de 90 millas por hora, con maniobras peligrosas y vidrios polarizados. Al solicitarle licencia, presentó una identificación mexicana, lo que motivó que se notificara a ICE. Sin embargo, familiares y amigos cuestionan la versión oficial, alegando que el video de la cámara del patrullero no respalda las acusaciones de manejo temerario.

El caso ha generado una ola de apoyo. Una petición en Change.org suma más de 17 mil firmas y un fondo en GoFundMe, creado por su hermano Dilan, ha recaudado cerca de 33 mil 500 dólares. Organizaciones comunitarias, excompañeros de universidad y amigos han destacado su carácter, trayectoria académica y compromiso social. Carlos E. Alemán, director de ¡HICA!, la describió como “un ejemplo a seguir cuya detención es una pérdida dolorosa para toda la comunidad”.

El Departamento de Seguridad Nacional mantiene que la detención fue legal y que no ignorará la normativa migratoria. Por su parte, la madre de Giovanna expresó su temor de que, sin una audiencia de fianza, su hija sea deportada a un país donde no tiene vínculos directos, pues toda su familia inmediata reside en Estados Unidos.

Hernández-Martínez tiene programada una audiencia el 20 de agosto, donde su defensa buscará obtener la libertad bajo fianza mientras continúa el proceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto