Conecta con nosotros

Resto del mundo

Cuba cumple promesa a Benedicto XVI de restablecer Viernes Santo

LA HABANA, 31 de marzo.- Cuba restableció «con carácter excepcional» el feriado del Viernes Santo en atención a la solicitud que hizo el Papa Benedicto XVI durante su visita de esta semana al país caribeño.

El diario oficial Granma publicó este sábado que el Consejo de Ministros acordó el viernes recesar las actividades laborales el próximo viernes 6 de abril.

El breve comunicado aclaró que la «determinación definitiva» sobre la permanencia de este inusual día feriado en la nación de gobierno socialista «se reservaba a los órganos superiores».

Explicó que durante el encuentro sostenido el martes en el Palacio de la Revolución con el presidente Raúl Castro, el sumo pontífice le expresó su deseo de que en Cuba se suspendan las actividades laborales no indispensables los viernes de la Semana Santa católica.

Ello «con motivo de las conmemoraciones religiosas que tienen lugar por la pasión y muerte de Jesús de Nazaret».

Momentos antes de su partida, Castro le expresó la voluntad de que el próximo viernes 6 de abril, con carácter excepcional, en consideración al Papa y «al feliz resultado de esta trascendental visita a nuestro país», se accedía a ello.

«Y que se reservaba a los órganos superiores de la Nación la determinación definitiva», indicó el diario.

El pontífice Joseph Ratzinger, de 84 años, concluyó la tarde del miércoles una visita apostólica y oficial de tres días a Cuba, a donde llegó el lunes procedente de México.

Durante sus homilías en la ciudad oriental de Santiago de Cuba y en La Habana, el líder católico mundial pidió una mayor apertura religiosa, renovación, libertad, justicia y reconciliación en la isla caribeña.

El feriado de los viernes de Semana Santa se suma al restablecimiento del de la Navidad, adoptado por el ex presidente Fidel Castro en 1997 antes de la visita del extinto Papa Juan Pablo II, en enero de 1998.

La histórica visita de Juan Pablo II a Cuba ayudó a impulsar una mejoría en las relaciones Iglesia-Estado, tormentosas en los primeros años de la Revolución Cubana, y que analistas esperan que sigan por buen camino con el nuevo obispo de Roma.

jrr

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Trump responde desde Escocia: niega vínculo con Epstein y desmiente carta comprometedora

Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, volvió a pronunciarse públicamente sobre su relación con Jeffrey Epstein, en medio de una creciente presión mediática y política que ha resurgido incluso durante su visita oficial al Reino Unido. Desde Escocia, el mandatario ofreció una de sus declaraciones más extensas hasta la fecha sobre el tema, asegurando que cortó toda relación con el financiero tras una disputa personal y negó categóricamente cualquier conducta inapropiada.

Durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el primer ministro británico Keir Starmer, Trump rechazó haber visitado la isla privada de Epstein y desmintió su supuesta autoría de una carta de cumpleaños con dibujos explícitos que recientemente fue atribuida a él por un reportaje del Wall Street Journal. El presidente estadounidense afirmó que dicha carta es falsa y anunció acciones legales contra el medio.

«Yo no hago dibujos. A veces hago esquemas de edificios para obras de caridad, pero nunca he hecho dibujos de mujeres. Esa carta no es mía», declaró Trump. También subrayó que nunca aceptó una invitación para ir a la isla de Epstein en el Caribe, a la que calificó como “un lugar al que nunca quise ir”.

El mandatario aseguró que rompió relación con Epstein mucho antes de que se presentaran cargos en su contra. «Me robó personal de confianza. Le dije que no lo volviera a hacer y lo expulsé. Fue persona non grata desde entonces», detalló.

La Casa Blanca ha calificado como “falsas” las versiones que sugieren una relación comprometedora entre Trump y Epstein. El director de comunicaciones, Steven Cheung, indicó que las acusaciones forman parte de una campaña mediática que busca vincular al presidente con actividades delictivas sin pruebas.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por dejar atrás el tema, el caso Epstein continúa generando atención dentro y fuera de Estados Unidos. El propio Trump reconoció su frustración por la cobertura persistente del asunto, señalando que se trata de un intento por desviar la atención de temas más relevantes, como sus acuerdos comerciales con Europa.

En paralelo, el vicepresidente JD Vance también abordó el tema en un evento en Ohio, donde acusó a administraciones pasadas —como las de Barack Obama y George W. Bush— de haber sido permisivas con Epstein. Vance defendió la postura de su gobierno y pidió enfocarse en quienes, según él, encubrieron los crímenes del financiero por décadas.

Aunque el nombre de Trump ha aparecido en documentos relacionados con Epstein, el presidente no enfrenta actualmente ninguna acusación formal. Sin embargo, el tema continúa siendo un punto sensible dentro de su administración, especialmente ante el creciente escrutinio público y político.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto