Conecta con nosotros

Revista

¡Todo listo para el Oscar!

La alfombra roja está lista y las estatuillas aguardan a sus dueños. Demian Bichir se disputará el Oscar con Jean Dujardin, favorito en el apartado de mejor actor por «The Artist», que además se perfila como la gran ganadora de la noche.

Aunque sucumbió el viernes en la entrega de los Premios César del cine francés, todo parece indicar que Dujardin triunfará. Desde su victoria en el Festival de Cine de Cannes, el actor francés ha sido galardonado con el Premio SAG, un Globo de Oro (en el apartado musical o comedia) y un BAFTA del cine británico por su papel de un astro del cine mudo cuya carrera se desploma con la llegada del sonido en «The Artist», además del Premio Spirit del cine independiente el sábado.

Además de Bichir, nominado por su trabajo en «A Better Life», compiten por el trofeo los astros de Hollywood George Clooney («The Descendants») y Brad Pitt («Moneyball») y el actor inglés Gary Oldman («Tinker Tailor Soldier Spy»).

Clooney quizás tenga posibilidades como un padre que intenta recuperar su relación con sus hijas ante la inminente muerte de su esposa, en una actuación por la que recibió el Globo de Oro en el apartado dramático. Bichir, ampliamente elogiado por su interpretación de un inmigrante que trabaja ilegalmente en Estados Unidos en busca de un mejor futuro para su hijo, podría dar una sorpresa.

La aventura «Hugo» de Martin Scorsese encabeza la lista de postulados con 11 candidaturas, pero todo indica que «The Artist», de Michel Hazanavicius, será la triunfadora. La cinta compite en 10 rubros que incluyen mejor película, mejor director y mejor actriz de reparto, éste último por el trabajo de la franco-argentina Bérénice Bejo en el papel de una estrella de cine naciente de la era del sonido.

Es prácticamente seguro que este último galardón vaya a manos de la actriz de «The Help» Octavia Spencer, quien ha arrasado con todos los premios de la temporada por su interpretación de una sirvienta explotada que se atreve a decir la verdad sobre su empleadora blanca en tiempos de gran segregación racial.

El honor a la mejor actriz podría recaer después de años en Meryl Streep, quien cuenta con un récord de 17 nominaciones y ha ganado en dos ocasiones — la última hace 29 años. Streep regresa a la contienda como la primera ministra británica Margaret Tatcher en «The Iron Lady», papel que le ha merecido un Globo de Oro, un BAFTA y un premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York, entre otros.

Las nominadas Octavia Spencer y Michelle Williams también han sido reconocidas por sus trabajos en «The Help» y «My Week With Marilyn»: Spencer con el SAG por su papel de sirvienta negra en la Misisipi de los años 60; Williams con el Globo de Oro y el Spirit por su encarnación de la leyenda Marilyn Monroe.

El premio al mejor actor de reparto parece tenerlo asegurado Christopher Plummer, cuya interpretación de un padre anciano que revela que es gay en «Beginners» ha sido galardonada con el Globo de Oro, el SAG y el BAFTA, entre otros. De ganar, el actor de 82 años sería el más anciano en lograrlo; Jessica Tandy mantiene el récord por el premio a la mejor actriz que recibió a los 80 años por «El chofer y la señora Daisy» (1989).

Nueve producciones se miden por el premio a la mejor película. Además de «Hugo» y «The Artist»: «The Descendants», «Extremely Loud & Incredibly Close», «The Help», «Midnight in Paris», «Moneyball», «The Tree of Life» y «War Horse». La categoría de mejor director se mantuvo, como de costumbre, con cinco candidatos: Scorsese, Hazanavicius, Alexander Payne («The Descendants»), Woody Allen («Midnight in Paris») y Terrence Malick («The Tree of Life»).

Otros latinoamericanos en la contienda son el director de cinematografía mexicano Emmanuel Lubezki y los músicos brasileños Sergio Mendes y Carlinhos Brown.

Lubezki compite por quinta ocasión al Oscar, esta vez por su trabajo en «The Tree of Life» del aclamado Malick, y según la racha de premios que ha venido recibido —que incluyen el de la Sociedad Estadounidense de Directores de Cinematografía_, este año finalmente la estatuilla será suya.

Por su parte, Mendes y Brown, junto con la cantautora estadounidense Siedah Garrett, recibieron una de las apenas dos nominaciones a mejor canción por «Real in Rio», de la cinta animada «Rio». La otra candidata es «Man or Muppet» de «Los Muppets», compuesta por Bret McKenzie.

Por España el compositor Alberto Iglesias buscará por tercera vez el premio a la mejor música original, esta vez por «Tinker Tailor Soldier Spy»; y el cineasta Fernando Trueba, junto con los codirectores Tono Errando y Javier Mariscal, competirá por el premio a la mejor cinta animada por «Chico & Rita». (Trueba ganó el Oscar a la mejor película de lengua extranjera en 1993 por «Belle Epoque»).

Penélope Cruz, tres veces nominada y laureada con un Oscar a mejor actriz de reparto, estará nuevamente presente como presentadora.

La 84a entrega anual de los Premios de la Academia se transmitirá en vivo desde Los Angeles. Después de ocho años, el popular comediante Billy Crystal regresará como anfitrión.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto