Conecta con nosotros

México

Aprueban Ley de Telecomunicaciones

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular el dictamen de reforma en materia de telecomunicaciones la madrugada de este viernes, luego de una sesión que se prolongó por 17 horas.

Previo a la votación, los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN, PRD, Partido Verde y Nueva Alianza acordaron presentar en conjunto una serie de reservas al dictamen.

Entre los principales puntos aprobados destacan el cambio a los conceptos de must carry-must offer, el añadido de la métrica de audiencia para la declaratoria de los agentes predominantes, además de que sólo se licitarán las concesiones del espectro radioeléctrico y que en la radiodifusión se permitirá una participación de inversión extranjera de hasta 49%, con una cláusula de reciprocidad.

El dictamen, que también debe recibir el aval del Senado, es la primera gran reforma económica de Peña Nieto y plantea que ningún actor tenga más del 50% de participación del mercado de telecomunicaciones y medios, a fin de garantizar que no haya dominancia, bajar tarifas y ofrecer mejores servicios.

La norma podría forzar a las enormes compañías que lideran el negocio a realizar desinversiones. También contempla permitir mayor inversión extranjera en el sector y licitar dos cadenas de televisión abierta.

El gigante de las telecomunicaciones América Móvil, centro del imperio de negocios de Carlos Slim, controla cerca del 70% del mercado de telefonía móvil mexicano y alrededor del 80% del de línea fija.

Por su parte, el grupo de medios Televisa, de Emilio Azcárraga, ha dicho que tiene alrededor del 70% de la audiencia en televisión abierta y además es uno de los jugadores más importantes en televisión de paga.

Las acciones de Televisa, de TV Azteca, la segunda cadena de televisión del país, y América Móvil, han sido castigadas por los inversores desde que se presentó el proyecto el 11 de marzo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto