Conecta con nosotros

Política

Beatriz Paredes acusa a perredistas de violar la ley y rebasar topes

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- La precandidata del PRI a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes, pidió al gobierno local actuar con respeto a los aspirantes “no oficiales”, para que en los próximos comicios los capitalinos voten con plena libertad.

Entrevistada antes de reunirse con transportistas de la Ciudad de México, la aspirante priista señaló que ante la cantidad de propaganda colocada, es obvio que los precandidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) no sólo infringieron la ley, sino que rebasaron los gastos de precampaña.

Afirmó que ese instituto político fue omiso y olvidó aplicar la ley cuando cubrió toda la ciudad con propaganda, y ahora durante la precampaña se acuerdan de ella.

“Para bien de la democracia mexicana es indispensable que los funcionarios se dediquen a trabajar y no pretendan distorsionar con comentarios infundados o insinuaciones incorrectas aspectos electorales que no les competen”, agregó.

Esa actitud no le hace bien a la democracia, dijo, y abundó que lo que se requiere, más que disculpas, son evidencias de neutralidad y estricto apego a la legalidad del gobierno.

Durante su encuentro con los transportistas en la Casa del Agrarista, Paredes Rangel escuchó las demandas del sector y denunció que algunos líderes que simpatizan con el PRI no pudieron estar en el acto debido a que recibieron llamadas que los amenazaban con sancionarlos si participaban.

Consideró que lo más importante para que el sector funcione mejor es abatir la corrupción en el otorgamiento de permisos y refrendos, sobre todo, dijo, que no se favorezca sólo a grupos afines al partido que ahora gobierna.

Expuso que de lograr la candidatura y después la Jefatura de Gobierno, consultará a las diferentes organizaciones para nombrar a los funcionarios que dirigirán al sector, quienes por norma deberán publicitar su declaración de bienes patrimoniales.

La virtual candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseguró que tampoco permitirá enriquecimientos inexplicables a expensas de las necesidades de los transportistas, por lo que la piedra angular de esa área deberá ser la honestidad.

Adelantó que se crearía un plan integral para el sector que incluya la conectividad, el acceso a un seguro de vida y médico para los transportistas, que garantice que puedan ejercer su labor sin que los errores de la macroeconomía los afecten, es decir, que tengan ganancias suficientes para adquirir gasolina y todos los insumos necesarios para realizar su trabajo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Magistrado del TEPJF plantea anular elección de ministros de la SCJN por uso de “operación acordeón”

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó ante el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un proyecto que propone declarar la nulidad de la reciente elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerar acreditada la llamada “operación acordeón” atribuida a Morena, consistente en la distribución de guías de votación idénticas a las utilizadas por el electorado.

En un documento de 498 páginas, el magistrado argumenta que la entrega sistemática y generalizada de estas guías constituyó propaganda electoral prohibida, beneficiando de forma indebida a diversas candidaturas y afectando de manera determinante el resultado. La irregularidad, sostuvo, implica uso de financiamiento ilícito y violaciones graves a principios constitucionales en materia electoral.

Rodríguez Mondragón detalló ocho hallazgos relevantes, entre ellos que ciertas candidaturas aparecían juntas en la mayoría o totalidad de los acordeones, lo que sugiere que formaban parte de una estrategia conjunta y no competían entre sí. Asimismo, detectó una correlación directa entre el voto por las nueve candidaturas ganadoras a la SCJN y las cinco al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), con patrones de sufragio idénticos en distintos cargos.

El análisis reveló un comportamiento atípico en la votación: pese a la amplia variedad de combinaciones posibles, la mayoría de los electores apoyó a las mismas nueve candidaturas en todo el país. La combinación más repetida estuvo presente en 26 entidades y coincidió con la de las candidaturas ganadoras.

Las entidades con más registros de pruebas indirectas fueron Ciudad de México (55), Nuevo León (20), Estado de México (14), Puebla (13), Chihuahua (13), Jalisco (9), Guanajuato (8), Michoacán (8), Morelos (9) y Quintana Roo (6).

El proyecto propone anular la elección de ministros de la SCJN, instruir al Senado a convocar a una elección extraordinaria y declarar la existencia de una omisión legislativa en la regulación de este proceso mediante voto popular.

La propuesta podría ser discutida la próxima semana en el pleno del TEPJF, antes de que los nuevos ministros asuman su cargo el 1 de septiembre.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto