Conecta con nosotros

Política

Beatriz Paredes acusa a perredistas de violar la ley y rebasar topes

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- La precandidata del PRI a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes, pidió al gobierno local actuar con respeto a los aspirantes “no oficiales”, para que en los próximos comicios los capitalinos voten con plena libertad.

Entrevistada antes de reunirse con transportistas de la Ciudad de México, la aspirante priista señaló que ante la cantidad de propaganda colocada, es obvio que los precandidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) no sólo infringieron la ley, sino que rebasaron los gastos de precampaña.

Afirmó que ese instituto político fue omiso y olvidó aplicar la ley cuando cubrió toda la ciudad con propaganda, y ahora durante la precampaña se acuerdan de ella.

“Para bien de la democracia mexicana es indispensable que los funcionarios se dediquen a trabajar y no pretendan distorsionar con comentarios infundados o insinuaciones incorrectas aspectos electorales que no les competen”, agregó.

Esa actitud no le hace bien a la democracia, dijo, y abundó que lo que se requiere, más que disculpas, son evidencias de neutralidad y estricto apego a la legalidad del gobierno.

Durante su encuentro con los transportistas en la Casa del Agrarista, Paredes Rangel escuchó las demandas del sector y denunció que algunos líderes que simpatizan con el PRI no pudieron estar en el acto debido a que recibieron llamadas que los amenazaban con sancionarlos si participaban.

Consideró que lo más importante para que el sector funcione mejor es abatir la corrupción en el otorgamiento de permisos y refrendos, sobre todo, dijo, que no se favorezca sólo a grupos afines al partido que ahora gobierna.

Expuso que de lograr la candidatura y después la Jefatura de Gobierno, consultará a las diferentes organizaciones para nombrar a los funcionarios que dirigirán al sector, quienes por norma deberán publicitar su declaración de bienes patrimoniales.

La virtual candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseguró que tampoco permitirá enriquecimientos inexplicables a expensas de las necesidades de los transportistas, por lo que la piedra angular de esa área deberá ser la honestidad.

Adelantó que se crearía un plan integral para el sector que incluya la conectividad, el acceso a un seguro de vida y médico para los transportistas, que garantice que puedan ejercer su labor sin que los errores de la macroeconomía los afecten, es decir, que tengan ganancias suficientes para adquirir gasolina y todos los insumos necesarios para realizar su trabajo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto