Conecta con nosotros

Chihuahua

Jóvenes inician misión de Semana Santa en la sierra

El ministerio de misiones MISSIO Vivir Para Servir, ha iniciado su misión de Semana Santa en varios pueblos de la sierra de Chihuahua con la participación de más de 200 entusiastas jóvenes que comparten las tradiciones y actividades con los pobladores locales católicos.

 

Se trata de jóvenes mayores de 15 años que decidieron ocupar su periodo vacacional de la semana mayor ofreciendo un servicio a la gente de los pueblos del municipio de Bachíniva luego de una preparación que estuvieron llevando por meses para poder compartir la doctrina católica propia de dicha fecha.

 

Jahir Aldama, coordinador general de MISSIO, detalló que en esta sexta misión del ministerio que dirige asisten jóvenes de Ciudad Juárez, Cuauhtémoc y Chihuahua los cuales desde el mes de enero iniciaron su preparación espiritual y teórica para poder permanecer por 9 y 5 días en servicio de las actividades diversas.

 

Así mismo detalló que en el ministerio continúa su crecimiento por lo cual ahora asisten más de 200 personas a la misión y que el primer grupo partió desde el día sábado para permanecer 9 días en actividades y que otro grupo inició el miércoles santo sus actividades.

 

En esta ocasión el ministerio encabeza las celebraciones de Semana Santa en pueblos como: San Blas, Francisco I Madero, El Porvenir, Ávila Camacho, entre varios más, todos del municipio de Bachíniva.

 

Los misioneros además de realizar las celebraciones religiosas de la Semana Santa, se encuentran ya realizando actividades deportivas y sociales para promover la convivencia entre los pueblos y llevar un mensaje de paz y alegría.

Redacción: Corina Muruato

IMG_1380

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Entrega DIF Estatal auxiliares auditivos y prótesis de pierna a 41 personas de Cuauhtémoc y Guachochi

Como parte de la jornada de apoyo a personas con discapacidad, el DIF Estatal entregó auxiliares auditivos a 35 personas en ciudad Cuauhtémoc y seis prótesis a beneficiarios del municipio de Guachochi.

Este programa se implementa en alianza con la Fundación Telmex Telcel a través de su iniciativa “Peso a Peso” y ofrece auxiliares cocleares de manera gratuita, lo que representa una inversión de 160 mil pesos, financiados en partes iguales por ambas instancias.

Gracias a esta acción no solo se mejora la capacidad auditiva de los beneficiarios, sino también su calidad de vida, autoestima e inclusión social.

“En el DIF Estatal estamos convencidos de que cada persona merece ser escuchada, valorada y considerada como una parte fundamental de nuestra sociedad”, dijo el director de Rehabilitación del DIF Estatal, Hiram Mendoza Rodríguez.

Explicó que las personas beneficiarias participaron en una convocatoria previa que se realiza de manera periódica, para actualizar el padrón de quienes requieren este tipo de apoyo.

Además se adaptaron y entregaron cinco prótesis transtibiales y una transfemoral con una inversión de 315 mil pesos, apoyo otorgado mediante convocatoria del DIF Estatal, junto con las autoridades municipales que gestionaron la documentación y traslado de los beneficiarios.

Las personas que recibieron prótesis son: Javier Bustillos Rascón, Refugia Ontiveros González, Paulina Loya Rubí, Hermida Victoria Muela Guevara, Rosalina Acosta Ramírez y Sixto Arteaga Banda, todos originarios de Guachochi.

Apenas el pasado lunes 18 de agosto se entregaron otros 100 auxiliares auditivos en Ciudad Juárez, y este próximo jueves se repartirán 70 aparatos más en la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto