Conecta con nosotros

México

Aumenta la percepción de inseguridad

 

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de abril.- La percepción de los ciudadanos sobre seguridad pública en el país empeoró respecto del mes pasado. En marzo de este año el índice se ubicó en 98.9 puntos, 2.5 por debajo del registro de febrero, cuando se posicionó en 101.4 puntos.

Sin embargo, en comparación con el mismo mes de 2011, el Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública (IPSP) tuvo un incremento de 5.5 puntos, impulsado por la mejoría en cuatro de cinco aspectos de la encuesta levantada en 32 comunidades urbanas del país.

Según la percepción de los ciudadanos entrevistados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el índice global se ubicó en 98.9 puntos a marzo de 2012, contra 93.7 del registro al mismo mes del año pasado.

Durante los últimos tres años, la evaluación más alta sobre seguridad se registró en junio de 2009, con 103.3 puntos; mientras que la más baja fue la correspondiente a noviembre de 2010 con 92 puntos.

De los indicadores parciales considerados para la evaluación, sólo el referente al grado de confianza de los entrevistados sobre caminar a solas por el lugar donde vive entre las 4 y 7 de la tarde registró un retroceso en marzo de este año.

De acuerdo con la Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública (ECOSEP), realizada durante los primeros veinte días de cada mes, este índice registró una caída de 4.3 puntos respecto a marzo del año pasado, para ubicarse en 92.3 puntos en este 2012.

Del total de los encuestados, 43.7 por ciento expresó no tener nada de confianza al caminar por la zona en la que habita, el 52.7% dijo sentir la misma confianza y sólo el 3.5% señaló que se sentía muy confiado de hacerlo.

Los otros factores evaluados fueron la seguridad personal respecto de hace 12 meses, la esperada para el siguiente año, la seguridad pública comparada con el mismo mes de 2011 y la percepción para 2013.

Respecto de la seguridad personal, la cifra de los encuestados que dijeron sentirse mucho mejor se duplicó al pasar de 0.40 por ciento al 0.81 respecto a marzo del año pasado; mientras que 48.8 por ciento de las personas dijo que la situación está peor en este sentido.

Sobre las previsiones para marzo de 2013 en seguridad personal, el indicador parcial se incrementó seis por ciento a tasa anual, al pasar de 95.8 puntos a 101.6 en el tercer mes de este año. Sin embargo, 53.13 por ciento de los encuestados apuntó que las condiciones no sufrirán ningún cambio.

En relación con la seguridad pública del país comparada con el mismo mes del año pasado, 52.82 por ciento de los encuestados percibieron que las condiciones en México están peor. Este indicador obtuvo en promedio 102.9 puntos, lo que significó un incremento de 13.7 por ciento respecto a 2011.

Para marzo de 2013, la percepción de la seguridad pública esperada en el país registra un incremento anual de 6.8 por ciento, al pasar de 92.1 puntos a 98.3; sobre esta pregunta la respuesta con mayor incidencia entre los encuestados fue la que indica que la situación continuará igual, con 42.2 por ciento.

 

Excélsior 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto