Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua pieza clave en la Alianza Chile-Perú-Colombia-México

“Ayer conocimos por parte del embajador de Chile en México, Roberto Ampuero Espinoza, que en la estrategia de ese país sudamericano está Chihuahua en el mapa, en este horizonte de posibilidades el Gobierno Federal ha impulsado a nuestra entidad como un espacio clave en la nueva alianza comercial entre Chile-Perú- Colombia-México y nosotros lo vamos a aquilatar”, anunció el gobernador del Estado, César Duarte Jáquez.

 

“Esta estrategia contempla que Chihuahua se debe convertir en un espacio básico para el flujo de mercancías vía Mazatlán-Durango-Parral-Chihuahua-Juárez y Ojinaga hacia los Estados Unidos”, explicó el jefe del Ejecutivo.

 

Dijo que este acuerdo de países del Pacífico Americano tiene que ver la posibilidad de adicionar valor a productos que se exportan al mercado más grande del mundo y está relacionado con una concesión que se le ha otorgado a empresas chilenas respecto al puerto de Mazatlán.

 

“En este esquema, el embajador chileno me compartió que la visión que se tiene de Chihuahua se debe a la gestión que realizó el estado para consolidar el Eje Económico del Norte, para que la carretera Mazatlán-Durango sea útil no sólo para la transferencia de mercancías no sólo de Asia, sino de estos nuevos aliados de México”, enfatizó el gobernador.

 

Destacó que es una oportunidad excepcional para la entidad al estar presente en las estrategias del Gobierno Federal y de los citados países.

 

También se refirió a la gira del presidente de México, Enrique Peña Nieto, al continente asiático: “El viaje a China del presidente obedece a una estrategia integral de relación con Asia, en un ambiente meramente de estado, en la que naturalmente la agenda de Chihuahua está inmersa para Japón, China y Rusia y siento el total apoyo del Gobierno Federal en esta materia”. finalizó.

Redacción: Corina Muruato

FER_7698

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto