Conecta con nosotros

Resto del mundo

Derriban guarida de Bin Laden en Pakistán

Islamabad • Pakistán demolió gran parte del recinto donde Osama bin Laden se escondió durante años hasta que una operación de fuerzas estadunidenses acabó con su vida en mayo de 2011 en la ciudad norteña de Abbottabad.

Un responsable policial, Said Khan, explicó que la maquinaria pesada se envió el sábado por la tarde a la zona y hasta ahora ha derribado «80 por ciento» del complejo.

Está previsto que la demolición finalice mañana, según la fuente, que confirmó que las autoridades no construirán otro inmueble para sustituirlo.

«Quizá se haga un parque», especuló el agente de Abbottabad.

Las autoridades paquistaníes ya aseguraron después de la operación estadunidense que acabó con la vida del líder de Al Qaeda que derribarían el edificio, de tres plantas y rodeada de campos de cultivo, en el barrio de Bilal.

Fuentes oficiales valoran en aproximadamente un millón de dólares este recinto triangular, que contaba con un huerto y una parte trasera y desde el cual se podía divisar la principal academia de cadetes de Pakistán, Kakul.

«Deberían haberlo hecho antes, eso nos habría ahorrado frecuentes interrogatorios y ser vigilados», comentó al diario paquistaní Express Tribune un residente de la zona.

Tras la muerte del líder de Al Qaeda, Pakistán selló la finca pero permitió que la prensa y los curiosos visitaran los alrededores durante algunos días.

Pronto las autoridades limitaron el acceso a la ciudad, situada a unas tres horas de Islamabad por carretera, e incluso retuvieron durante varias horas a periodistas y extranjeros que se acercaron al lugar.

Pakistán temía que la finca se convirtiera en lugar de peregrinaje islamista, pero tardó en derribarla porque quería inspeccionarla a fondo y dejar que se calmaran los ánimos tras la muerte del líder de Al Qaeda.

Bin Laden perdió la vida el día 2 de mayo de 2011 en un asalto unilateral nocturno de fuerzas de elite de Estados Unidos al recinto, en el que el jefe del Al Qaeda vivía junto a tres esposas y una decena de menores, muchos de ellos hijos suyos.

Su muerte cerca de la principal academia militar del país, alejada de las zonas más conflictivas, alimentó las sospechas de que el aparato de seguridad de Pakistán protegía a Bin Laden, aunque el Gobierno paquistaní ha negado categóricamente esta hipótesis.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto