Conecta con nosotros

Política

Resalta FCH reservas probadas del 100%

Pemex alcanzó la tasa de restitución de reservas probadas de más del 100 por ciento de su producción, y con ello se logró revertir la tendencia de la década pasada que apuntaba al agotamiento, afirmo el Presidente Felipe Calderón.

«Esta es quizá una de las metas mas trascendentales en Petróleos Mexicanos no solo en una década, sino en varias décadas. Yo no sé cuando fue la última vez que Pemex tuvo una tasa de reposición del 100 por ciento de reservas. Quizá nunca, o quizá se alcanzó a finales de la década de los setentas, para no volverse a alcanzar nuevamente.

Hoy en el 2012, estamos llegando a esta cifra, 100 por ciento de reposición de reservas con lo cual la actividad de Pemex se vuelve viable, en el largo plazo.

Si la tendencia repito hubiera continuado, como estaba a principios de la década pasada, donde la tasa de reposición era del 22 por ciento, muy pronto se hubieran agotado tales reservas, con lo cual se debilitaría la espina dorsal de la actividad económica que le da ingreso a los mexicanos, y es la actividad petrolera. Afortunadamente actuamos a tiempo, y actuamos con decisión», aseguró.

En el Golfo de México, el ejecutivo federal visitó la Plataforma Bicentenario, en donde dijo que se atienden retos como este, ya que en la década pasada, la inversión que Pemex destinaba a exploración era de menos de 2 mil millones de pesos, mientras que hoy se destinan mas de 30 mil millones de pesos.

«Desde esta Plataforma Bicentenario, quiero anunciador al pueblo de México que en el ultimo reporte certificado con el que cuenta el Director de Petróleos Mexicanos, y con el que me ha dado cuenta ya, Pemex ha alcanzado ya finalmente la tasa de restitución de reservas probadas de mas del 100 por ciento de su producción, con lo cual alcanzamos la meta que  nos habíamos propuesto los mexicanos hace muchos años», aseguró.

En su mensaje, Calderón consideró que se ha logrado revertir la situación que Pemex presentaba la década pasada, que ponía en riesgo la producción de Pemex y la subsistencia de la empresa.

«Este trascendental anunció, significa que estamos garantizando la viabilidad de Petróleos Mexicanos, y su producción de manera permanente, con lo cual garantizamos el futuro para los mexicanos con el apoyo de Pemex», refirió.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Magistrado del TEPJF plantea anular elección de ministros de la SCJN por uso de “operación acordeón”

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó ante el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un proyecto que propone declarar la nulidad de la reciente elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerar acreditada la llamada “operación acordeón” atribuida a Morena, consistente en la distribución de guías de votación idénticas a las utilizadas por el electorado.

En un documento de 498 páginas, el magistrado argumenta que la entrega sistemática y generalizada de estas guías constituyó propaganda electoral prohibida, beneficiando de forma indebida a diversas candidaturas y afectando de manera determinante el resultado. La irregularidad, sostuvo, implica uso de financiamiento ilícito y violaciones graves a principios constitucionales en materia electoral.

Rodríguez Mondragón detalló ocho hallazgos relevantes, entre ellos que ciertas candidaturas aparecían juntas en la mayoría o totalidad de los acordeones, lo que sugiere que formaban parte de una estrategia conjunta y no competían entre sí. Asimismo, detectó una correlación directa entre el voto por las nueve candidaturas ganadoras a la SCJN y las cinco al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), con patrones de sufragio idénticos en distintos cargos.

El análisis reveló un comportamiento atípico en la votación: pese a la amplia variedad de combinaciones posibles, la mayoría de los electores apoyó a las mismas nueve candidaturas en todo el país. La combinación más repetida estuvo presente en 26 entidades y coincidió con la de las candidaturas ganadoras.

Las entidades con más registros de pruebas indirectas fueron Ciudad de México (55), Nuevo León (20), Estado de México (14), Puebla (13), Chihuahua (13), Jalisco (9), Guanajuato (8), Michoacán (8), Morelos (9) y Quintana Roo (6).

El proyecto propone anular la elección de ministros de la SCJN, instruir al Senado a convocar a una elección extraordinaria y declarar la existencia de una omisión legislativa en la regulación de este proceso mediante voto popular.

La propuesta podría ser discutida la próxima semana en el pleno del TEPJF, antes de que los nuevos ministros asuman su cargo el 1 de septiembre.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto