Conecta con nosotros

México

Cinco empresas mexicanas podrán exportar carne de puerco a China

PEKÍN, 6 de abril.- China entregó hoy, cinco años después de que se iniciaran los trámites, una lista de cinco empresas mexicanas autorizadas a exportar carne de puerco al gigante asiático, dijo hoy la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa.

“Hemos recibido del canciller chino Yang Jiechi formalmente el documento que certifica cuáles son las empresas que pueden exportar carne de cerdo a China”, dijo Espinosa al término de la V Comisión Binacional Permanente celebrada en Pekín.

La canciller, quien lideró una delegación de 40 personas de más de 10 instituciones mexicanas que viajó al gigante asiático, se mostró optimista al ser cuestionada acerca de cuándo podrán finalmente exportar esas cinco empresas a China.

“Yo creo que aquí nos enfrentamos a algo de corto plazo. El canciller Yang nos dijo que en la próxima visita nos ofrecerá carne de cerdo mexicana para degustar con cocina china”, señaló en una rueda de prensa celebrada en la Embajada de México en Pekín.

Fuentes diplomáticas mexicanas señalaron a Notimex sin embargo que pese a la aprobación, “las autoridades chinas exigen todavía dos certificados”, por lo que la llegada de carne de puerco mexicana podría tardar “por lo menos tres o seis meses”.

“Existe una ley y un reglamento, y hemos entregado todos los documentos, pero en última instancia estamos sujetos a la discrecionalidad” de las autoridades competentes, dijo la fuente, que pidió no ser identificado.

México solicitó a China desde 2007 la autorización para que productores mexicanos –con más de 30 años de experiencia en mercados como Japón, Corea del Sur o Estados Unidos- exporten carne de puerco, muy concentrada en el noroeste estado de Sonora, al mayor mercado del mundo en la materia.

Espinosa señaló también que la delegación mexicana, en la que participaban funcionarios de las secretarías de Exteriores y Economía, también pidió mayor celeridad en la aprobación de los certificados fitosanitarios por la parte china.

“La verdad es que lo comentamos de manera franca y abierta a las autoridades chinas: tardó mucho el proceso de certificación de empresas que podrán exportar carne de puerco”, dijo Espinosa.

Reveló que México busca exportar a China “otros productos como el limón, las carnes de res y aves, el mango y el aguacate de otras zonas del país”.

Las protestas de las empresas extranjeras que pretenden exportar a China a causa de las barreras fitosanitarias y aduaneras son corrientes en el gigante asiático, un país que se ha convertido en el primer exportador del planeta.

Espinosa fue recibida en su visita por el vicepresidente chino, Xi Jinping, considerado el futuro jefe del Estado chino cuando se acometa la transición de poder en octubre de este año.

La canciller señaló que “fue una reunión extremadamente cordial. Reiteré la importancia para el gobierno de México de los trabajos de la Comisión Binacional”.

“Extendí una invitación para que (Xi Jinping) visite a México cuando se lo permita su ocupadísima agenda”, explicó Espinosa, y al respecto dijo que la V Comisión Binacional Permanente –celebrada cada dos años- es “el principal mecanismo para instrumentar la asociación estratégica” bilateral.

En la mañana, en Zhongnanhai, la casa de huéspedes oficial china, los dos países suscribieron un acuerdo para la cooperación entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China.

Así como un convenio para la cooperación en materia de protección, preservación, devolución y restitución de bienes culturales.

“Es un área que México ha venido impulsando. Al igual que China, tenemos una cultura milenaria que nos ha hecho vulnerables a tráfico de éstos bienes culturales”, precisó.

Expresó también el interés de México de profundizar en los lazos turísticos con China y de recibir mayores inversiones del gigante asiático, todo ello con el objetivo de mitigar el impacto del enorme desequilibrio comercial entre los dos países.

“Hemos expresado el interés de México para que China haga inversiones. Ellos han expresado ese interés, pero todavía estamos en momentos de explorar cuáles pueden ser esas áreas”, explicó la canciller.

Dijo que México impulsa el “establecimiento de un banco chino, el Industrial and Commercial Bank of China, ICBC, para atraer inversiones y poder apoyar negocios entre México y China”.

La balanza comercial entre México y China alcanzó en 2011 la cifra de 58 mil 200 millones de dólares, pero el 90 por ciento de esta cifra (52 mil 248 millones de dólares) corresponde a exportaciones chinas al país latinoamericano.

México exportó a China cinco mil 965 millones de dólares en 2011, convirtiéndose en el tercer destino mundial de las exportaciones mexicanas, por detrás de Estados Unidos y Canadá, según la Secretaría de Economía.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto