Conecta con nosotros

Chihuahua

Denuncia PAN ante el IEE actos anticipados de campaña

Por actos anticipados de campaña, el Comité Directivo Estatal del PAN presentó una denuncia en contra de los precandidatos a alcaldes del PRI de Chihuahua, Cd. Juárez, Cuauhtémoc, Delicias y Camargo, así como del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional.

Por actos anticipados de campaña, el Comité Directivo Estatal del PAN presentó una denuncia en contra de los precandidatos a alcaldes del PRI de Chihuahua, Cd. Juárez, Cuauhtémoc, Delicias y Camargo, así como del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional.
Siendo las 17:51 pm del primer día de precampañas, el titular del área jurídica del CDE panista, Jesús Limón Alonso, presentó la denuncia ante el Instituto Estatal Electoral que preside Fernando Herrera Martínez, misma que fue recibida y turnada para su análisis.
Las pruebas de la denuncia son los spots de radio y televisión que están publicando los medios de comunicación en los municipios antes mencionados, donde aparecen Enrique Serrano Escobar, en el caso de Juárez; Javier Garfio Pacheco, en el caso de la Capital; Jorge Ramírez Alvídrez, de Cuauhtémoc; Ricardo Orviz Blake, de Delicias; y Jesús José Sáenz Gabaldón de Camargo.
En todos los casos en mención, los precandidatos priístas, siendo los únicos contendientes usan ilegalmente los espacios de radio y televisión otorgados por el Instituto Federal Electoral para promocionar su imagen, cuando la designación de candidatos ya está definida por las cúpulas de su partido. Sólo es permitido utilizar dichos espacios por los precandidatos cuando se tiene considerado realizar una elección de entre varios.
La finalidad de las precampañas consiste en dar a conocer a los precandidatos con el objeto de elegir de entre varios, por tanto, si solamente se registró un precandidato o el partido optó por la designación directa es innecesario que se lleve a cabo las actividades tendentes a la elección del candidato.
Específicamente, los precandidatos priístas violentan la Ley Electoral del Estado de Chihuahua en distintos aspectos, los principales son los consagrados en los artículos 41 y 116, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: relativos a la legalidad, la imparcialidad, la objetividad, la certeza, la independencia y la equidad.
En concreto, en ellos se señala que “El proceso interno de selección de candidatos que realizan los partidos políticos, tiene como propósito terminal la definición de los candidatos que van a contender en las elecciones populares”.
Por ello, el Partido Acción Nacional en Chihuahua solicitó a la autoridad electoral retire de inmediato del aire dichas publicaciones, aplique las sanciones correspondientes y exija al Partido Revolucionario Institucional se apegue a las reglas de la contienda sin trampas ni marrullerías.
Redacción: Corina Muruato
mario

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto