Conecta con nosotros

México

Tapatíos desconfían de sus agentes viales

Según el INEGI, el 81 por ciento de las personas cree que son corruptos y es la dependencia con menos confiabilidad en la entidad

Pese a las campañas para frenar los actos de corrupción entre agentes viales, estos aún no dan los resultados deseados. Incluso, durante el último año, aumento la percepción ciudadana de desconfianza hacia este grupo de uniformados.

A decir de un estudio efectuado por la Secretaría de Vialidad y Transporte en el 2011, cuatro de cada 10 personas afirmaron que el agente de vialidad les solicitó una dádiva a cambio de no emitir una multa.

Sin embargo, la estadística sobre casos de corrupción podría ser mayor, ya que aún falta considerar a muchas personas quienes, aunque lo hicieron, no reconocen haber cedido a las dádivas. Es decir, para que exista un corrupto, debe haber alguien que corrompa.

Especialistas y observadores ciudadanos destacan que con la aplicación de usuarios simulados para detectar agentes corruptos, se han logrado avances para frenar el cohecho; sin embargo, muchos uniformados han optado por cambiar de estrategia para obtener la dádiva.

Reportes de personas que sobornaron, señalan que el agente ahora amedrenta al automovilista con el despojo de la unidad o una sanción estratosférica, para que el propio automovilista sea quien proponga el arreglo.

El agente vial no cede de inmediato, primero se cerciora que el promotor del acuerdo no sea otro funcionario público o alguien que pueda delatar la ilícita transacción. Incluso, directivos en la SVyT reconocen la existencia del problema y no descartan que supervisores y comandantes estarían coludidos con la actuación anómala de muchos elementos.

Por ello se ha buscado intensificar campañas para evitar actos de corrupción, ahora se concentran con los propios automovilistas. Por ejemplo, muchas personas aceptan dar sobornos para no perder tiempo al liquidar las multas, por eso se optó por ampliar la red de pago de infracciones y ahora puede hacerse en bancos y tiendas de autoservicio.

Del mismo modo, se sugiere que para evitar ser amedrentado por los propios oficiales, se deben conocer los reglamentos y leyes para saber los derechos y obligaciones de los automovilistas y de este modo evitar ser sorprendido.

11 quejas y dos denuncias ha recibido la Contraloría del Estado en 2012, por anomalías de funcionarios de la?SVyT

La opinión

De 4.2 millones de personas encuestadas por INEGI en 2011 en Jalisco:

81.4% piensa que agentes viales son corruptos
14.8% piensa que son honestos
3.8% no los califican

Diferencias

En la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Inseguridad 2011 de INEGI no le va nada bien a los agentes viales de Jalisco, pero en los datos propios de la SVyT les fue mejor:

A la pregunta: ¿cómo considera a los agentes viales de Jalisco?, éstas fueron las respuestas:

2010:
Corruptos: 87%
Honestos: 8.4%
No sabe: 4.6%

2011:
Corruptos: 62%
Honestos: 28%
No sabe: 10%

30% afirmó que el agente vial no fue amable al aplicar la infracción
21% afirma que el oficial no fue justo en su actuar 71% afirman que el oficial les explicó la falta que cometió

MORDIDA

Según datos de la SVyT, la cifra de personas a quienes les solicitaron sobornos para no multarlos, se incrementó entre 2010 y 2011:

¿En la ocasión en que lo infraccionaron, el policía vial le solicitó alguna dádiva o dinero para no multarlo?

2010
SI 27.5%
NO 71%
NO SE 1.5%

2011
SI 34%
NO 59%
NO SE 7%

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

¿Quién es ‘Lord Pádel’? El empresario que desató una pelea y amenazas en un club del Edomex

El empresario Germán Mondragón se convirtió en tendencia tras protagonizar una violenta pelea en el club Alfa Pádel de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, durante un torneo amistoso el pasado 19 de julio. En redes sociales lo han apodado ‘Lord Pádel’ luego de que circulara un video en el que se le observa agredir, junto con sus escoltas, al jugador Israel Morales, a quien también habría amenazado de muerte.

Alejandro Germán Mondragón Camacho no es una figura conocida mediáticamente, pero está vinculado al mundo del pádel como propietario del Club Deportivo Golden Point y socio de M3 Padel Academy en España, además de tener vínculos con la aseguradora GNP Seguros, según diversas fuentes. Su club organiza torneos y entrenamientos en el Estado de México.

En los videos también aparece su esposa, Karla Mondragón, vestida con ropa deportiva roja. Ella es fundadora y presidenta de la Fundación Golden Point, una organización que se presenta como altruista. Ambos empresarios cuentan con un equipo de seguridad, cuyos elementos participaron activamente en la agresión.

La víctima, Israel Morales, ha declarado que teme por su vida luego de las amenazas recibidas. Por su parte, el club Alfa Pádel, donde ocurrieron los hechos, se deslindó públicamente de cualquier relación con Germán Mondragón y anunció que le negará el acceso al lugar de forma definitiva.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya abrió una carpeta de investigación para esclarecer el incidente y determinar las responsabilidades legales. El caso ha generado indignación en redes sociales y ha reavivado el debate sobre el abuso de poder y la impunidad en entornos de élite.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto