Conecta con nosotros

Video

Video: Peña Nieto parece incansable en las encuestas.

Para la encuestadora Ipsos Bimsa Peña Nieto ganaría con un 47%, y atrás quedarían Josefina con 30% y AMLO en tercero con un  23%, mientras que para Milenio Gea Isa, Peña Nieto tiene el 52%, Josefina 28% y AMLO 19%

Juan Azcárraga, director general de Ipsos Asuntos Públicos México, dio a conocer de acuerdo con los resultados de la última encuesta de Ipsos-Bimsa, recabada entre los últimos días de marzo y principios de abril, que el 51 por ciento de los mexicanos ve como factible el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Los Pinos.

En el espacio de Eduardo Ruiz Healy, el director general de Ipsos, explicó que el cuestionamiento de qué tan factible ve la gente el regreso del PRI a la Presidencia, ayuda a entender cómo podría comportarse el voto útil.

Y es que, de acuerdo con Azcárraga, el voto útil, es aquel que en este momento no sabe por quién votará, pero que al último termina haciéndolo por aquel que va ganando.

Asimismo, agregó que el 32 por ciento del país, cree que con el regreso del PRI, las cosas seguirían en las mismas condiciones, mientras que el 30 por ciento ve beneficios en este mismo sentido.

Por otra parte, señaló que la encuesta levantada al público cara a cara en los hogares, en mil casos, indica que Josefina Vázquez Mota cuenta con un 94 por ciento del conocimiento, es decir, 9.5 de cada 10 habitantes la conoce. Además cuenta con un diferencial de imagen positiva de más de 16 por ciento.

En el caso de Enrique Peña Nieto, el porcentaje de conocimiento es de 97 puntos, con un 25 por ciento más de imagen positiva.

Mientras de Andrés Manuel López Obrador, tiene un conocimiento del 97 por ciento, pero con menos 6 puntos negativos.

En ese sentido, Juan Azcárraga, refirió que en esta última AMLO repuntó, ya que de menos cinco puntos que tenía en la encuesta del mes anterior, se fue a menos 6, aunque, en meses anteriores venía de menos 18 y menos 13.

Por su parte, Gabriel Quadri, de Nueva Alianza, tiene un nivel de conocimiento del 45 por ciento, con un diferencial de imagen negativo.

En lo que respecta a la preferencia e intención del voto, la encuesta reveló que en la actualidad Enrique Peña Nieto sigue liderando en las últimas mediciones con un 38 por ciento, e incluso repuntó dos puntos.

Josefina Vázquez Mota, cuenta con un 25 por ciento, en el cual subió un punto.

Mientras que López Obrador, registra 19 por ciento, cayendo dos puntos, con respecto a la encuesta anterior.

De acuerdo con Juan Azcárraga, las mediciones anteriores se hicieron tomando en cuenta la no respuesta o los indecisos, que representan un 18 por ciento, aunque al quitarlos, la distancia entre Peña Nieto y Vázquez Mota es aún mayor, pues ahí el priista registra un 47 por ciento, contra un 30 por ciento de la panista, generando 17 puntos de diferencia.

En este mismo rubro, el político tabasqueño registra 23 puntos, es decir, dos puntos menos que el máximo de 25 que logró en el mes anterior.

Con dichos resultados puede apreciarse que existe una distancia más cercana entre el segundo y tercer lugar con 7 puntos, que entre primero y segundo, que es de 17, dijo.

Por otra parte, Juan Azcárraga, destacó que una parte interesante de la encuesta, es cuando los resultados de hoy, se comparan con los números de las carreras que se llevaban en los años 2000 y 2006.

Y es que, en ambos casos, el PAN llevaba entre 6 y 8 puntos, dependiendo de las encuestas, por debajo del líder, que en el 2000 era Francisco Labastida (PRI), seguido de Vicente Fox (PAN), mientras que en el 2006 era López Obrador (PRD), seguido de Felipe Calderón (PAN).

Asimismo, indicó en que un punto importante es ver lo que en ese momento los candidatos representaban, pues Vicente Fox, representaba un cambio y Labastida la continuidad, «y lo que la gente quería era cambio».

Sin embargo, al día de hoy, «la gente también quiere un cambio y por eso están votando por Enrique Peña Nieto, ya que Josefina representa la continuidad».

De manera que si Vázquez Mota no logra convertirse en un ícono de cambio, seguirá siendo el ícono de la continuidad, afirmó.

Finalmente, con respecto a la firmeza del voto, el director general de Ipsos, señaló que el 70 por ciento de la gente en general habla de que ya tiene decidido su voto.

De los cuales, Josefina es la que mantiene un número mayor de votantes que no cambiarán su decisión, con un 71 por ciento de leales, y un 29 por ciento que podrían cambiar.

Mientras que EPN, tiene un 60 por ciento de firmeza y un 27 por ciento que podría cambiar.

Y AMLO, tiene un 50 por ciento a favor y un 35 por ciento que dice podría cambiar su sufragio.

Milenio Gea/Isa

Si en este momento se celebraran las elecciones para la Presidencia de la República, un 38.4% votaría por Enrique Peña Nieto; 21.1% por Josefina Vázquez Mota; 14.0% por Andrés Manuel López Obrador y un 0.9% por Gabriel Quadri de la Torre, mientras que el porcentaje de indefinidos es de 25.6%.

De acuerdo con el seguimiento diario Milenio GEA/ISA, esta vez el porcentaje de Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota descendió, mientras que el de Enrique Peña Nieto subió casi tres puntos, respecto al seguimiento presentado ayer.

Por otra parte, a la pregunta “Si en este momento se celebraran las elecciones para la Presidencia de la República, ¿por qué partido político votaría usted?”, un 37.4% de los encuestados prefirió al PRI-PVEM; 19.3% al PAN; 12.7% a la coalición PRD-PT-MC; 0.7% al Panal y un 29.9% se mantiene como indefinidos.

Sobre esta última pregunta, el Panal y el PRI-PVEM registraron un crecimiento, mientras que el número de indefinidos bajó.

El seguimiento diario electoral se realizó a ciudadanos mexicanos con credencial de elector vigente y el tamaño de la muestra fue de mil 152 casos válidos.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Trump genera dudas sobre su salud tras tambalearse en cumbre con Putin en Alaska

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a estar en el centro de la polémica, no solo por la reunión que sostuvo el viernes con Vladimir Putin en Alaska, sino por su estado de salud. El encuentro, realizado en la Base Conjunta Elmendorf de Anchorage, fue el primero del mandatario ruso en territorio occidental desde la invasión a Ucrania, y tenía como objetivo mostrar avances hacia un posible alto al fuego. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue el comportamiento físico de Trump al caminar por la alfombra roja.

Las cámaras registraron al presidente de 79 años desviándose hacia los costados mientras se dirigía a recibir a Putin, de 72. Tras un saludo con honores militares —incluyendo el sobrevuelo de un bombardero B-2 y cuatro cazas F-35—, ambos líderes estrecharon manos y caminaron juntos hacia una plataforma. Después bajaron unas escaleras y abordaron una camioneta Escalade negra, donde Trump colocó la mano en la espalda del ruso, invitándolo a pasar primero.

El marco del encuentro estuvo decorado con un letrero de “Alaska 2025”. Trump calificó las conversaciones como “extremadamente productivas” y aseguró que se alcanzaron varios acuerdos, aunque evitó ofrecer detalles. La Casa Blanca, en contraste, moderó las expectativas al subrayar la ausencia del presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Críticos señalaron que recibir a Putin en una base militar estadounidense representaba un gesto que favorecía directamente a Moscú.

No obstante, la atención en redes sociales se volcó hacia la manera en que Trump caminaba. Usuarios ironizaron con comentarios como: “En plena alfombra roja y parece un robot descompuesto”, o “no debería pasar desapercibido que el presidente no puede caminar en línea recta y aun así se reúne con jefes de estados hostiles”.

Las especulaciones se intensificaron después de que en julio la Casa Blanca revelara que Trump padece insuficiencia venosa crónica, un problema circulatorio que dificulta el retorno de la sangre desde las piernas al corazón y puede provocar hinchazón, cambios en la piel y torpeza al andar.

Mientras el debate crece, persisten las dudas sobre la condición física del mandatario y, al mismo tiempo, sobre el juicio político de ofrecerle a Putin una recepción con gran despliegue militar sin avances concretos hacia la paz en Ucrania.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto