Conecta con nosotros

Chihuahua

Educación Menonita en una micro-sociedad autogestiva”, de Olivia Trevizo por Juan Ramón Camacho Rodríguez

El Festival de las Tres Culturas, que anualmente se realiza en Cuauhtémoc, Chihuahua, debe retomar la orientación con la cual inició hace diez y nueve años, cuando en este municipio comenzaba un despliegue de potencias creativas en las diversas artes y manifestaciones culturales.

Una obra bibliográfica es la que hoy nos llama la atención,  porque ella representa, prácticamente, uno de los objetivos con los cuales aparece el mencionado festival cultural, es decir, el objetivo de alentar la producción de textos que realcen la identidad cultural que hay en Cuauhtémoc, Chihuahua.

María Olivia Trevizo Nevárez es una mujer cuauhtemense comprometida con la educación, la cual ha representado para ella tanto una práctica fructífera como un objeto de estudio científico apasionante.  Estudió hasta la secundaria en Cuauhtémoc, para luego realizar estudios  en la capital del estado.

La Doctora Trevizo estudió para ser profesora en educación preescolar y realizó licenciatura, maestría y doctorado en educación.  Ha impartido clases en su natal ciudad, en los niveles de preescolar, medio superior y superior.

Pero ha sido su acercamiento indagatorio a las expresiones de los grupos sociales, gracias a su trabajo en proyectos interculturalidad, lo que le ha llevado a observar e interpretar con rigor metodológico el fenómeno educativo.

La Doctora Trevizo habrá de presentar su libro –fruto de un intenso trabajo etnográfico- que trata de la educación en la comunidad menonita de Cuauhtémoc, Chihuahua.  Y qué mejor marco para esta presentación que el XX Festival de las Tres Culturas que se llevará a cabo en el mes de mayo.

El mencionado texto lleva por título “Educación Menonita en una micro-sociedad autogestiva”, y contiene material valioso acerca del modo en que la comunidad menonita ha venido construyendo y adaptando su propio sistema educativo.   Con esta obra, la autora recibió una mención honorífica en el Premio Chihuahua 2012.

La presentación de esta importante obra histórica y etnográfica, se realizará en el Teatro de Cámara del Centro Cultural San Antonio, de Ciudad Cuauhtémoc, el próximo 8 de mayo, a las 7 de la tarde.

Una realidad cultural, una práctica educativa que no ha sido del todo fácil a lo largo de la historia de los menonitas en la región, un esfuerzo y una experiencia compartidos que son expuestos por sus mismos protagonistas.

Felicidades a la autora y a la comunidad de Cuauhtémoc; aquí hay una obra más con alto valor cultural, una obra que es ejemplar del talento y dedicación de los cuauhtemenses.

JRCR

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Estudiantes del Colegio Chihuahua se suman al programa “Aguardianes” de la JMAS

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua agradeció al Colegio Chihuahua por unirse al programa “Aguardianes”, iniciativa que busca fomentar la participación ciudadana en el cuidado y conservación del agua potable.

Con esta incorporación, alumnas y alumnos del plantel se convierten en agentes de cambio comprometidos con el uso responsable del recurso hídrico. La JMAS destacó la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en acciones que promuevan una cultura del agua, fundamental para garantizar la sostenibilidad del servicio.

La dependencia reiteró su compromiso de seguir sumando aliados en esta causa, con el objetivo de que más chihuahuenses se conviertan en defensores activos del agua.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto