Conecta con nosotros

Nota Principal

Chihuahua, uno de los lugares de residencia favoritos de «El Chapo» Guzmán

De acuerdo a la PGR) y a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), uno de los narcotraficantes más buscados y mayormente conocidos, “El Chapo” Guzmán, cambia residencia frecuentemente en los estados de Michoacán, Coahuila, Sonora, Chihuahua, Veracruz y Tamaulipas.

De acuerdo a la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), uno de los narcotraficantes más buscados y mayormente conocidos, “El Chapo” Guzmán, cambia residencia frecuentemente en los estados de Michoacán, Coahuila, Sonora, Chihuahua, Veracruz y Tamaulipas.

Según la publicación de Newsweek, el capo ha logrado derrumbar planes de captura en su contra y estudiar de forma minuciosa, la creación y exportación de drogas sintéticas para convertirse en la asociación delictiva más poderosa, sin importar a que costo.

Algunos aliados que se suman al cartel de “El Chapo”, se encuentran Miguel Ángel Félix Gallardo, alias “el Capo de Capos”, y Amado Carrillo Fuentes, mejor conocido como “El Señor de los Cielos”.

Colombia y Perú han sido algunos de los países en Centroamérica que han detectado el aumento de narcos liderados por Guzmán Loera en su territorio, donde operan también “Los Rastrorrojos” y “Los Urabeños”.

El poder de expansión de este narcotraficante va en aumento, un ejemplo de ello, recientemente España logró desmantelar un grupo delictivo que operaba en Madrid, la cual estaba al mando de Jesús Gutiérrez Guzmán, un supuesto primo del líder del cártel de Sinaloa.

La revista agrega que en Guatemala, se han encontrado en más de tres ocasiones, documentos de Joaquín Guzmán Loera detectando comunicaciones estando al borde de su captura sin ser concluida.

001_chapo_guzman_chihuahua

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto