Conecta con nosotros

Nota Principal

Chihuahua, uno de los lugares de residencia favoritos de «El Chapo» Guzmán

De acuerdo a la PGR) y a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), uno de los narcotraficantes más buscados y mayormente conocidos, “El Chapo” Guzmán, cambia residencia frecuentemente en los estados de Michoacán, Coahuila, Sonora, Chihuahua, Veracruz y Tamaulipas.

De acuerdo a la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), uno de los narcotraficantes más buscados y mayormente conocidos, “El Chapo” Guzmán, cambia residencia frecuentemente en los estados de Michoacán, Coahuila, Sonora, Chihuahua, Veracruz y Tamaulipas.

Según la publicación de Newsweek, el capo ha logrado derrumbar planes de captura en su contra y estudiar de forma minuciosa, la creación y exportación de drogas sintéticas para convertirse en la asociación delictiva más poderosa, sin importar a que costo.

Algunos aliados que se suman al cartel de “El Chapo”, se encuentran Miguel Ángel Félix Gallardo, alias “el Capo de Capos”, y Amado Carrillo Fuentes, mejor conocido como “El Señor de los Cielos”.

Colombia y Perú han sido algunos de los países en Centroamérica que han detectado el aumento de narcos liderados por Guzmán Loera en su territorio, donde operan también “Los Rastrorrojos” y “Los Urabeños”.

El poder de expansión de este narcotraficante va en aumento, un ejemplo de ello, recientemente España logró desmantelar un grupo delictivo que operaba en Madrid, la cual estaba al mando de Jesús Gutiérrez Guzmán, un supuesto primo del líder del cártel de Sinaloa.

La revista agrega que en Guatemala, se han encontrado en más de tres ocasiones, documentos de Joaquín Guzmán Loera detectando comunicaciones estando al borde de su captura sin ser concluida.

001_chapo_guzman_chihuahua

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Se coordinan Estado y Senasica para garantizar movilidad y exportación de ganado mediante blindaje sanitario

-La estrategia contempla el aumento de personal e infraestructura sanitaria en Los Charcos, Escalón y La Casita

En estrecha coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Gobierno del Estado ha reforzado las medidas de blindaje sanitario para proteger la salud del hato ganadero, preservar el estatus zoosanitario de la entidad y garantizar la trazabilidad y movilidad del ganado.

Esta estrategia responde al reciente cierre temporal de fronteras por parte de Estados Unidos y a los casos detectados de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el sur del país, y busca fortalecer la vigilancia, el control y la prevención de esta plaga en el territorio chihuahuense.

La gobernadora Maru Campos anunció este reforzamiento como una medida preventiva clave para que Chihuahua continúe libre de esta plaga que amenaza la salud pecuaria nacional.

Gracias a las acciones implementadas desde hace meses, el estado mantiene su estatus libre de GBG y para sostener este logro, se intensificarán los controles sanitarios con base en protocolos uniformados a los lineamientos establecidos tanto por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, como por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

Las medidas contemplan la revisión física del ganado en los puntos de ingreso a la entidad, así como la aplicación de tratamientos sanitarios como baños de inmersión, y la administración de ivermectina para el control de la mosca del GBG.

Además, se incrementarán significativamente el personal operativo, los equipos e infraestructura sanitaria en las tres principales entradas ganaderas al sur del estado: Escalón, en el municipio de Jiménez; La Casita, en Ocampo y Los Charcos, en Villa Matamoros.

Estos puntos, que ya contaban con vigilancia, ahora operan bajo un esquema más riguroso y fortalecido.

Desde 2022, el Gobierno del Estado ha destinado más de 200 millones de pesos a la sanidad agropecuaria, de los cuales arriba de 20 millones se han invertido específicamente en acciones contra el Gusano Barrenador del Ganado, como parte de una estrategia integral para blindar al campo chihuahuense.

Con estas acciones, Chihuahua reafirma su compromiso con el sector pecuario y mantiene su voluntad de proteger la salud del hato ganadero estatal, para resguardar su capacidad productiva y de exportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto