Conecta con nosotros

Chihuahua

Firma de Convenio de Electrificación CDI – CFE – SCOP para la inversión de mas de 86 millones de pesos

Sumándose a las acciones para abatir el rezago social en la zona serrana, dependencias públicas unen esfuerzos para inyectar recursos y llevar electricidad a 15 comunidades pequeñas en los municipios de Guachochi, y Guadalupe y Calvo, los cuales se encuentran entre los municipios con mayores necesidades a nivel nacional.

Sumándose a las acciones para abatir el rezago social en la zona serrana, dependencias públicas unen esfuerzos para inyectar recursos y llevar electricidad a 15 comunidades pequeñas en los municipios de Guachochi, y Guadalupe y Calvo, los cuales se encuentran entre los municipios con mayores necesidades a nivel nacional.

Como seguimiento al convenio del PIBIAI firmado en el mes de marzo entre el Jefe del Ejecutivo Estatal y la Coordinadora para la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), este jueves 2 de mayo se firmó un convenio de un fondo adicional que promueve una coordinación de 2013 para el programa de electrificación de poblados mayores a 100 habitantes en la Sierra Tarahumara.

El programa incluye 15 comunidades calificadas, por la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI) como factibles de electrificar.

Se invierten $ 86´264,970.00, para beneficiar a 2,097 personas, mediante la instalación de 982 postes en 15 redes de distribución y 134 kilómetros de líneas de distribución de 34.5 kv.

Con estas obras públicas en las que participa  la Comisión Federal de Electricidad con una aportación de $25´879,434.00 conjuntamente con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas “CDI” la cual aporta $ 60´385,536, con lo que  se logra integrar a las comunidades indígenas mencionadas, al beneficio del  servicio público de electricidad en sus hogares para iluminación, refrigerador, y el disfrute de  radio y televisión, así como para la conexión de otros equipos.

También contaran con  alumbrado público para seguridad en las calles de la comunidad y disponibilidad de energía eléctrica para el desarrollo de otros beneficios como: clínicas rurales, escuelas y micro empresas de artesanías, forestales y mineras entre otros.

Este convenio lo celebra la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Comisión Federal de Electricidad, que incluye electrificación y alumbrado público, lo cual vendrá a brindar una elevación en la calidad de vida de sus habitantes, además de hacer a las localidades seguras y competitivas.

En la firma del convenio estuvieron presentes el encargado del despacho de la SCOP, Ing. Guillermo Amador  Morales y el Delegado Federal de la CDI, Martín Solís Reyes, así como el Superintendente Regional de la CFE.

Del monto total de la inversiónlas aportaciones por parte de la CDI es del 70% aportado por CDI y el 30% restante por CFE.

En esta ocasión, Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, en su calidad de supervisor de las obras que se realizan en el estado, dio fe de la coordinación de ambas dependencias federales y se mantiene en colaboración a través de su programa permanente de apoyo a municipios

Redacción: Corina Muruato

SONY DSC

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto