Conecta con nosotros

Chihuahua

Cubre el Seguro Popular pie diabético

En los diabéticos se pierde la sensibilidad, especialmente la sensibilidad dolorosa y térmica, y esto implica que si se produce una herida, un roce excesivo o una exposición a fuentes de calor o frio, el paciente no sienta. Los pacientes pueden llegar a sufrir una herida sin llegar a darse cuenta.

En los diabéticos se pierde la sensibilidad, especialmente la sensibilidad dolorosa y térmica, y esto implica que si se produce una herida, un roce excesivo o una exposición a fuentes de calor o frio, el paciente no sienta. Los pacientes pueden llegar a sufrir una herida sin llegar a darse cuenta.

La doctora María Elena Tobías Morales, Jefa del Departamento de Gestión Médica del Seguro Popular, comentó que en la primer valoración de pie diabético se debe valorar la circulación arterial, pues en caso de que este afectada se debe intentar la revascularización lo antes posible.

Así mismo Tobías Morales, informo que el tratamiento a seguir es dependiendo del grado en la lesión, es por ello que nos dio a conocer los grados de esta lesión y sus afectaciones.

En grado cero, el pie está en riesgo pero no existe lesión, si esta en grado uno, el procedimiento es terapéutico y va direccionado a disminuir la presión sobre el área con ulcera, en el grado dos la infección está presente y es necesario realizar una desbridación o curación tópica y utilizar antibióticos, cuando llega al grado tres esta etapa se caracteriza por ser una infección más profunda con una formación de abscesos y posiblemente sea necesario una intervención quirúrgica y por ultimo ya en el grado cuatro el paciente requiere hospitalización urgente ya que en esta fase suelen estar sumamente afectados y se procede a cirugía revascularizadora para evitar la amputación.

El Pie Diabetico está dentro de la cobertura del Seguro Popular en el CAUSES 282pie diabetico

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Rescate Aéreo Tras fuertes lluvias en Aldama, coordinado entre Protección Civil y Seguridad Pública Estatal

En una acción conjunta derivada de las intensas lluvias registradas en las últimas horas, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) encabezó este miércoles un operativo de rescate aéreo en la comunidad de Lagos Campestre, en el municipio de Aldama, derivado a que 5 personas del sexo masculino habían quedado incomunicadas por el desbordamiento de un arroyo.

El rescate se realizó alrededor de las 17:00 horas, en estrecha colaboración con personal de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a bordo de su helicóptero Bell 429.

La CEPC tuvo a su cargo la coordinación logística del operativo, por lo que aseguró una respuesta oportuna en una zona de difícil acceso.

Gracias a la eficaz cooperación interinstitucional de protección civil municipal CEPC y la SSPE, los 5 jóvenes fueron rescatados y trasladados a un sitio seguro.

La Coordinación Estatal de Protección Civil reitera su compromiso con la seguridad de la población ante fenómenos hidrometeorológicos e invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales, atendiendo las recomendaciones de las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto