Conecta con nosotros

México

México condena bloque económico a Cuba

“México condena y seguirá condenando el bloqueo económico injustificado” contra Cuba, dijo el presidente Felipe Calderón de visita en la isla, antes de su partida hacia Haití.

De acuerdo con el mandatario, las relaciones entre los países han mejorado en los últimos años.

“Hemos tenido un diálogo abierto, franco, como corresponde a los líderes de dos naciones hermanas”, dijo.

“La amistad de mexicanos y cubanos es algo que perdurará siempre”.

Calderón viajó a Cuba 10 años después de que el presidente  Vicente Fox visitara la isla.

Fox, crítico del gobierno cubano en materia de derechos humanos, protagonizó un roce diplomático con La Habana cuando conminó al entonces presidente, Fidel Castro, a abandonar una cumbre en Monterrey ante la llegada del mandatario estadounidense George W. Bush.

Con el actual gobierno, funcionarios de ambos países comenzaron a acercarse, pero los progresos se frenaron por incidentes como la decisión de Cuba en el 2009 de cerrar temporalmente los vuelos desde y hacia México a raíz del brote de la pandemia de gripe H1N1.

En el 2010, el presidente cubano Raúl Castro visitó México durante la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto