Conecta con nosotros

Chihuahua

Cárcel al patrón que proteja al obligado de dar pensión a sus hijos y ex-esposa

La diputada por el PRI Marisela Contreras Quezada, presentó ante el pleno Legislativo una iniciativa de Decreto para adicionar un artículo al Código Penal en el sentido de imponer prisión hasta por cuatro años, al patrón que por sí o por medio de un tercero reduzca el salario del obligado a dar alimentos o lo dé de baja administrativamente y siga laborando para él.

La Legisladora Contreras Quezada, comentó que la propuesta nace de diversas reuniones que he tenido con los habitantes del Distrito que representa, ya que un considerable grupo de mujeres ha manifestado que son madres de familia trabajadoras, algunas solteras otras divorciadas y muchas otras separadas de sus cónyuges y que tienen dificultades económicas para sacar adelante a sus hijos.

Esas valiosas mujeres, comentó la diputada, dijeron que los padres de sus hijos se niegan a cumplir con las obligaciones alimentarias que tienen para con sus hijos. Es decir, no aportan lo necesario para que sus hijos tengan cubiertas sus necesidades básicas de desarrollo, tal y como son los alimentos, educación, transporte, vestuario, médicos, medicinas y recreación, entre otros.

Lo anterior, expresó Marisela Contreras, ha provocado que estas jefas de familia, además de trabajar, se vean en la necesidad de, con sus propios recursos, iniciar contra los padres irresponsables un juicio para hacer efectiva, ante los tribunales, una pensión alimenticia con el objeto de que sus hijos gocen de una mejor calidad de vida.

Ahora bien, explicó la diputada, una vez que llevan a cabo el trámite judicial para obtener la pensión para sus hijos, al momento de presentar la determinación judicial en el centro del trabajo o ante el patrón del padre incumplido para que éste informe sobre el salario en el que se impondrá la pensión o para que se hagan los descuentos vía nomina, resulta ser que el deudor alimentario se pone de acuerdo con el patrón y para evadir la responsabilidad le bajan el salario o incluso informan que ya no trabaja en ese centro de trabajo, es decir, los dan de baja en la nómina, en el Seguro Social y en el Infonavit, sin embargo, de manera fraudulenta siguen laborando.

 

De aprobarse la propuesta esta quedaría de la siguiente manera:

Artículo 190 bis.

Al patrón o empleador que por sí o por medio de un tercero reduzca el salario del obligado a dar alimentos o lo dé de baja administrativamente y siga laborando para él, con el objeto de eludir el cumplimiento de las obligaciones alimentarias que la ley determina, se le impondrá pena de prisión de seis meses a cuatro años y de trescientos a quinientos días multa.marisela contreras

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Invita Gobierno Municipal a más bares a sumarse al programa «Noche Segura» para proteger a mujeres en situaciones de riesgo

– Se promueven espacios seguros y protocolos de apoyo en centros nocturnos

El Gobierno Municipal de Chihuahua, a través del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), invita a bares, restaurantes y centros nocturnos a formar parte del programa “Noche Segura”, una estrategia que promueve espacios libres de violencia y protocolos de actuación para proteger a mujeres en situaciones de acoso o peligro.

“Noche Segura” brinda capacitación especializada al personal de los establecimientos para que puedan actuar con sensibilidad y eficacia en caso de que alguna mujer se sienta en riesgo. Además, los negocios participantes reciben una placa que los distingue como un lugar comprometido con la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

El protocolo permite que cualquier mujer que se sienta insegura o acosada pueda acercarse al personal del lugar y solicitar ayuda, siendo resguardada mientras llega la Policía Municipal si es necesario.

A la fecha ya se han integrado bares como El Pub, Punto Distrito, Cervecería 19 (en sus tres sedes) y Juana Gallo, y actualmente hay más establecimientos en proceso de capacitación. Para conocer el listado completo de bares que ya forman parte del programa, las mujeres pueden ingresar al sitio: bit.ly/BaresNocheSegura

El Instituto Municipal de las Mujeres hace un llamado a los empresarios de centros nocturnos para que se sumen a esta iniciativa y contribuyan a generar una ciudad más segura para todas.

Para más información y para inscribir un establecimiento, se puede llamar al 072 extensión 2615, al departamento IMM en tu empresa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto