Conecta con nosotros

Chihuahua

«Todos merecemos una segunda oportunidad»: Clara Armendáriz

Frente al Supremo Tribunal de Justicia se puso en marcha la campaña “Entreguen a la bebé de Clara a su familia”, esto como forma de protesta hacia las autoridades.

Frente al Supremo Tribunal de Justicia se puso en marcha la campaña “Entreguen a la bebé de Clara a su familia”, esto como forma de protesta hacia las autoridades.

Durante la protesta, hubo una rueda de prensa, la cual estuvo dirigida por varias organizaciones civiles, familiares y personas cercanas a la familia, así como la madre de Toñita, Clara Armendáriz.

Durante el plantón ubicado en la calle Allende y Venustiano Carranza, las personas inconformes, alegan que no se ha tenido imparcialidad sobre el tema, además de la obstaculización en los procesos legales para la obtener la patria potestad de la bebé con su familia biológica.

En la rueda de prensa Clara Armendáriz aseguró estar arrepentida y mencionó que todos merecemos una segunda oportunidad, y envió un mensaje a su bebé diciéndola que la ama pese a todas las cosas, reconoce que se equivocó y por ello dedicará su vida para recuperarla.

La bebé Antonia, fue dejada afuera del templo de San Antonio de Padua el 16 de enero del año en curso por su madre biológica, minutos después de haber nacido. Casi un mes después se dio con la identidad de la madre de “Toñita”, quien resultó ser Clara Armendáriz, una joven de 18 años.

Para después, el 20 de febrero, iniciar el juicio contra Clara. Así como la petición de la patria potestad de la infante, misma que se le fue negada.

001_clara_armandariz_protesta_02
001_clara_armandariz_protesta

5 Comentarios

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Activan alerta por desaparición de Marisol Mosqueda, adolescente de 15 años en Chihuahua

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua emitió una alerta urgente para localizar a Marisol Mosqueda Portillo, una adolescente de 15 años que fue reportada como desaparecida el pasado 17 de julio en el Ejido Labor de Terrazas, al norte de la ciudad de Chihuahua.

Según el boletín oficial, Marisol nació el 23 de febrero de 2010. Al momento de su desaparición vestía pantalón de mezclilla azul y blusa negra. Es de tez morena clara, complexión delgada, mide 1.65 metros, pesa 50 kilogramos, tiene cabello castaño claro y corto, y ojos café claro. Una pequeña cicatriz en la frente es una de sus señas particulares.

La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y la Familia hace un llamado a la población para colaborar en su localización. Toda información puede marcar la diferencia.

Si tienes algún dato, comunícate de inmediato a los números:

? 911
? 089 (denuncia anónima)
? https://fgewebapps.chihuahua.gob.mx/daFge/

También están habilitadas líneas telefónicas en varias regiones del estado para recibir reportes en tiempo real. Tu ayuda puede salvar una vida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto