Conecta con nosotros

Chihuahua

Niegan a periodistas en Juárez seguros de vida

Las empresas aseguradoras y bancos se niegan a contratar un seguro de vida para los comunicadores afiliados a la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez, organismo  registrado como una asociación civil, dijo el presidente de la misma.

Dio a conocer que sostuvo una reunión con Javier Corral Jurado, candidato a Senador del PAN, para que en caso de ganar la candidatura, incluya en su agenda legislativa las figuras de protección para los periodistas de los que muchos no cuentan con seguridad social por parte de las empresas en las que trabajan.

Informó que desde el año pasado el anterior presidente de la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez, Jesús Meza Vega, denunció que compañías de seguros rechazaron firmar contratos con los periodistas locales y otras exigieron cuotas extras por otorgar la cobertura.

Durante el 2011 fue la empresa Inbursa la que se negó a renovar el contrato “por disposición corporativa” e informó que ya no se abrían o renovaban pólizas grupales en Ciudad Juárez ante la violencia imperante.

De manera extraoficial agentes locales de seguros comentaron que hace tiempo sus compañías decidieron excluir algunas profesiones que se volvieron riesgosas en las llamadas “zonas de guerra” que existen en zonas fronterizas como Ciudad Juárez, Chihuahua, además de Reynosa, Tamaulipas, y en el interior la ciudad de Torreón, Coahuila

En esta ocasión Roberto Delgado Escalante y Enrique Torres Valadez, presidente e integrante de la Asociación de Periodistas en Ciudad Juárez, respectivamente, denunciaron prácticas de discriminación que sufren en esta ciudad los profesionales de la comunicación por parte de las empresas aseguradoras y crediticias.

En el encuentro que sostuvieron este día con Javier Corral, candidato por el Partido Acción Nacional al Senado de la República, los periodistas juarenses señalaron se les está negando la otorgación de seguros de vida y créditos por parte de las empresas financieras, argumentando el alto riesgo en el que esta actividad se ejerce.

Delgado pidió a Javier Corral que incluya dentro de las reformas  de cambio estructural que ha planteado en el país, una legislación que otorgue un estatus de protección al periodista y se garanticen sus derechos, tanto laborales como de asistencia social y crediticia, prohibiendo estas prácticas de discriminación.

Corral Jurado se comprometió a luchar para que se incorpore a la legislación cinco figuras que garanticen plenamente los derechos de los trabajadores de los medios de comunicación: a) el derecho al salario profesional y la seguridad social; b) la cláusula de conciencia como un derecho de estatuto laboral; c) el respeto a la integridad del trabajo profesional; d) el respeto a la secrecía de las fuentes de información; y e) la colegiación profesional del gremio periodístico.

Indicó que en una ley especializada o en la Ley Federal de Trabajo debe contemplar esas cinco figuras que se han conquistado en el mundo democrático y que urge que en México se integren.

 

Señaló que con ello no sólo se protege el trabajo de los periodistas, «sino se hace florecer la libertad de expresión cuando este ejercicio se realiza protegido.»

 

El político juarense dijo además que se abocará a los casos de discriminación en materia de créditos y de seguros de vida que denunciaron los periodistas.

 

Mencionó que este hecho es altamente preocupante para el ejercicio del periodismo en este lugar fronterizo, toda vez que ha sido Ciudad Juárez, la ciudad en donde más periodistas han caído en el ejercicio de su profesión.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cierra la XXX Gran Cabalgata Villista en el Pueblo Mágico de Parral con más de 8 mil jinetes

La Secretaría de Turismo dio a conocer que la XXX edición de la Gran Cabalgata Villista llegó a su fin en el Pueblo Mágico de Parral, con el arribo de más de 8 mil jinetes tras un recorrido de 14 días.

Este evento forma parte del calendario de actividades del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, programa impulsado por la dependencia estatal.

Las y los participantes partieron de Ciudad Juárez el pasado 5 de julio, recorrieron más de 600 kilómetros a través de los municipios de Ahumada, Chihuahua, Satevó y Valle de Zaragoza.

Durante el trayecto, los jinetes fueron acompañados por personal de la Secretaría de Turismo, que coordinó las acciones para garantiza  su integridad.

A lo largo del recorrido, se integran cabalgantes provenientes de distintos estados de la República, como Jalisco y Zacatecas, así como del sur de Estados Unidos, como Texas y Nuevo México, entre otros.

La ceremonia de clausura fue encabezada por el director del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!, Julio Omar Chávez Ventura, en representación de la gobernadora del Estado, Maru Campos, y del secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos; el presidente municipal de Parral, Salvador Calderón Aguirre y el coordinador general de la cabalgata, José Miguel Salcido Romero.

El calendario de eventos de FITA Chihuahua está disponible en las redes sociales Facebook e Instagram: @fita.chihuahua.

Se invita al público a seguir también @turismodechihuahua para conocer más sobre otros eventos de interés turístico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto