Conecta con nosotros

Resto del mundo

Ministros del G20 discutirán aportar más recursos al FMI

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de abril.-Ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del Grupo de los 20 (G20) se reunirán el jueves y viernes próximos en Washington, para discutir la posibilidad de aportar mayores recursos al Fondo Monetario Internacional (FMI).

El subsecretario de Hacienda y Crédito Público de México, Gerardo Rodríguez Regordosa, destacó el ánimo constructivo que existe entre los miembros del G20 para lograr un acuerdo que permita dotar de más recursos al organismo financiero.

Por ello, confió en que la reunión en la capital de Estados Unidos servirá para alcanzar un acuerdo sobre este tema, el cual eventualmente sería validado en la Cumbre de Líderes del G20, a realizarse en Los Cabos, en el estado mexicano de Baja California Sur, el 18 y 19 de junio próximo.

En entrevista con Notimex, el funcionario informó que en esta reunión también se trabajará en el diseño e implementación del Plan de Acción de Los Cabos en materia de crecimiento y generación de empleo, el cual se presentará en la Cumbre de Líderes del G20.

Explicó que en dicho Plan se requieren articular diversos compromisos de los países en materia de política económica y reformas estructurales a efecto de generar condiciones de crecimiento sostenido y balanceado, y acelerar la dinámica de generación de empleos alrededor del mundo.

Otros temas que serán discutidos en esta reunión como parte de la agenda del G20 -foro que durante 2012 es presidido por México- son la regulación e inclusión financiera, así como crecimiento verde y financiamiento al cambio climático.

Rodríguez Regordosa destacó la importancia de esta segunda reunión de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20, pues es la última previa a la Cumbre de Líderes y por ello, servirá para desahogar los temas puntuales de la agenda.

En la primera reunión realizada en la ciudad de México en febrero pasado, los ministros de finanzas y banqueros centrales acordaron que Europa tenía que revisar los montos y, a partir de ahí, discutir la posibilidad de aportar recursos adicionales al FMI.

El funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo que una vez que Europa ha resuelto esta parte, ahora trabajan en la posibilidad de dotar de más recursos al organismo financiero, labor que se encuentra apenas en construcción.

“Veremos lo que se va a poder concretar, y con eso yo diría que completamos un círculo que se empezó a construir desde que México asumió la Presidencia en diciembre pasado”, destacó.
Rodríguez Regordosa opinó que existe la posibilidad de llegar a Los Cabos ya con un acuerdo para aumentar los recursos del FMI el cual, en su caso, sería validado por los Líderes en la Cumbre de junio próximo.

“Hay un buen nivel de compromiso de los distintos países de reconocimiento de que el G20 tiene que mostrarse a la altura y ser solidarios con los demás países que están siendo afectados por la crisis, no sólo en Europa, sino todos los que forman parte del FMI”.

Dijo que los miembros del G20 trabajan en especial con los países que tienen mayor peso al interior del FMI, como son Estados Unidos, Japón o China, a fin de alcanzar un acuerdo para elevar los recursos de este organismo que sea revisado por los ministros de finanzas.

El funcionario refirió que con la reciente aprobación del Congreso de elevar las cuotas que México aporta al FMI, el país cumple con su doble responsabilidad de conducir las discusiones del G20 y, al mismo tiempo, hacer la parte que en lo individual le corresponde.

Consideró que la situación de la deuda soberana en Europa ha mejorado sustancialmente respecto a cómo se encontraba hace seis meses, pues se han tomado medidas relevantes.
Sin embargo, precisó, el entorno todavía es muy complejo y apunta a la necesidad de tomar medidas adicionales, como llevar a cabo reformas estructurales, pero para ello necesitan el apoyo internacional a fin de tener un mayor margen de maniobra.

“Ahí es donde entra la relevancia del G20 y de instituciones internacionales como el propio FMI para contribuir a generar un entorno de mayor certidumbre”, argumentó.

Al hacer un balance preliminar de la Presidencia mexicana del G20, el funcionario mexicano consideró que ha sido complejo conducir las discusiones en un entorno internacional tan complejo.

Sin embargo, resaltó, México ha contado con el reconocimiento de liderazgo internacional, debido a la positiva situación macroeconómica que tiene, lo que le ha facilitado la conducción de las discusiones al interior del G20.

“El balance hasta ahora ha sido muy positivo, porque la agenda que estableció México ha sido muy bienvenida y los países se han puesto a trabajar alrededor de la construcción de acuerdos y medidas especificas”, manifestó.

En su opinión, falta un tramo muy corto pero muy intenso para amarrar los acuerdos sobre los pilares que conforman la agenda del G20, y así tener una Cumbre de Líderes muy exitosa en Los Cabos.

A la reunión del G20 que se realizará esta semana en Washington acudirán por parte de México el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el famoso spa Blue Lagoon

Una nueva erupción volcánica en el suroeste de Islandia obligó este miércoles a evacuar a decenas de residentes, turistas y al icónico balneario geotérmico Blue Lagoon, según informó la radiodifusora nacional RUV.

El evento inició alrededor de las 4 de la mañana tras una intensa actividad sísmica en la península de Reykjanes, al suroeste de Reikiavik, de acuerdo con la Oficina Meteorológica de Islandia.

Alrededor de 100 personas fueron evacuadas de la localidad de Grindavík poco después de que comenzaran los temblores. Visitantes del popular Blue Lagoon y turistas en un campamento cercano tuvieron que abandonar rápidamente el área.

La comisionada de policía Margrét Kristín Pálsdóttir informó que la evacuación se llevó a cabo en aproximadamente 90 minutos sin contratiempos. “Claro que hay distintas opiniones sobre si era necesario, pero es una decisión que tomamos y por la que asumimos la responsabilidad”, declaró.

Según las autoridades, la lava fluye en dirección sureste desde una fisura de entre 700 y 1,000 metros de longitud, pero por ahora no representa amenaza directa para infraestructuras clave.

Grindavík ha sido afectada repetidamente por esta actividad volcánica desde noviembre de 2023, cuando el sistema entró en erupción tras casi 800 años de inactividad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto