Conecta con nosotros

Resto del mundo

Cumple Papa Benedicto VXI cumple 85 años

El Papa Benedicto XVI celebró hoy su cumpleaños número 85 con sobriedad, salvo por una audiencia concedida a un grupo de compatriotas suyos provenientes de Baviera, durante la cual se mostraron bailes típicos.

El encuentro tuvo lugar en la Sala Clementina del Palacio Apostólico del Vaticano y la delegación alemana estuvo encabezada por el ministro presidente de la región bávara Horst Seehofer.

Durante el mismo se entonaron cantos teutónicos, así como el himno de Baviera, los huéspedes regalaron a Joseph Ratzinger una cesta de Pascua con productos de su región, un “ramo de mayo”, bastón florido típico de aquella zona, y un crucifijo.

La delegación estuvo compuesta por unas 150 personas, con un nutrido grupo de niños que regalaron al obispo de Roma un ramo de flores blancas.

Según reportó la Radio Vaticana durante su saludo Benedicto XVI se mostró “conmovido”, recordó la importancia del ecumenismo aprendido en su patria y las buenas relaciones con los judíos, gracias a la amistad de un exponente hebrero en Munich.

En la reunión participó el hermano del Papa, Georg Ratzinger, quien llegó a Roma el fin de semana procedente de Ratisbona, donde vive como pensionado. Mayor que el pontífice, también es sacerdote.

El resto del día fue una jornada ordinaria de trabajo y estudio para el líder católico, sin especiales festejos. Recibió felicitaciones de diversas partes del mundo, especialmente de las principales autoridades institucionales italianas.

El mismo Papa pidió evitar particulares celebraciones, como lo reveló su secretario personal Georg Gaenswein en declaraciones a la prensa italiana.

Mientras tanto, El Vaticano activó el correo electrónico auguri.benedettoxvi@vatican.va para enviar directamente los saludos al Papa y al cual es posible acceder a través de un botón especial ubicado en el sitio web de la Sede Apostólica (www.vatican.va).

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto