Conecta con nosotros

México

Capturan enorme tiburón de más de seis metros

HERMOSILLO (Son.), 16 de abril.- Aunque ninguna autoridad local ha confirmado el hecho, a través de distintas redes sociales circulan fotos de la captura de un impresionante tiburón que supuestamente fue capturado en la playa del ‘Choyudo’ perteneciente a este municipio que alberga la capital de Sonora.

Trascendió que el escualo mide entre seis o siete metros de largo y que pesa más de una tonelada, por lo que fue necesario utilizar una camioneta de doble tracción ó 4 X 4, además de muchas personas halando una cuerda para sacarlo del mar a la playa.

Según el comandante Francisco Matty Ortega, de la Unidad Municipal de Protección Civil, unos pescadores que responden a los nombres de Guadalupe y Baltazar fueron quienes capturaron al tiburón con su red de pescar; sin embargo, dijo que ni la Capitanía de Puerto de la zona, ni la comandancia de la Policía Municipal, podían confirmar la captura, que según los comentarios en las redes sociales, se dio el domingo.

El subdelegado de Recursos Naturales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Sergio Luviano Silva, indicó que se trata de un tiburón blanco pero que desconoce si fue capturado vivo o muerto, por lo que iniciarán una investigación porque, al igual que la tortuga marina, se trata de una especie protegida por la ley, por encontrarse en peligro de extinción.

El funcionario federal se negó a confirmar la captura, ya que personal de la dependencia apenas saldrá al lugar de los hechos.

Luviano Silva recordó que es una especie que lleva poco tiempo habitando esta zona y que apenas se tienen reportes de avistamientos en los últimos cinco años; además, que su presencia en el Mar de Cortés tiene relación directa con las ballenas que habitan las costas sonorenses.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto