Conecta con nosotros

Revista

Paulina Rubio anda bien brava

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de abril.- Paulina Rubio está cerrando un ciclo. Tras cinco años de matrimonio con el empresario español Nicolás Vallejo-Nágera su separación es inminente. Los trámites siguen su curso, pero la nueva vida de la cantante también. La mexicana, de 40 años, se encuentra en una etapa de transformación y lucha constante en la que no sólo se defenderá a sí misma, a su carrera y a su particular estilo musical, sino que ahora tiene un impulso mayor por el cual pelear: su hijo.

La Chica Dorada anda Brava!, tal como el título de su más reciente disco y su tour de conciertos, próximo a llegar a México.

“Se cerró un círculo. Estoy en un nuevo ciclo de mi vida, en el que tengo mucha fuerza y el motor es un niño de 16 meses (su hijo Andrea Nicolás), que es la luz más brillante y pura del mundo. Cuando tienes esa luz, puedes con todo.

“Vengo brava con esa lectura de ser positiva, porque creo que lo negativo hay que dejarlo de lado para convertirte en una mejor persona; estoy brava en todos los sentidos: tengo una fuerza que no podría reconocer hace un año, por ejemplo. Eso me da mucha ilusión de vivir, ganas de tener salud, de ver crecer a mi niño, disfrutar a mi madre (la actriz Susana Dosamantes) y sobre todo de seguir realizándome también como mujer y persona”, aseguró Paulina Rubio en entrevista conFunción.

La intérprete no perdió la brújula. Lloró lo necesario, sacó su dolor y ahora avanza en una dirección precisa hacia lo que quiere para sí misma. Estar con su hijo es una de sus prioridades, incluso por encima de la música.

“Claro (que lloré). La desilusión puede más que cualquier cosa y te cura más rápido, ha sido más rápido entender que estoy pasando a un mejor momento. Ahora lo más importante es poder realizarme, hacer cosas diferentes, crecer arriba del escenario, pero con ese motor que es mi niño y que lo es todo en mi vida. Me siento muy realizada como madre, tengo un niño alegre, feliz, sano y que crece como una florecita sin parar, es lo máximo”, destacó.

Ante la pregunta “¿lucharás por tu hijo?”, pues aún no se define quién tendrá la custodia legal, Paulina respondió con una sonrisa que demuestra seguridad: “No tengo ni que contestar esa pregunta. Sí, para todo.”

La música, su comunicación

La Chica Dorada, quien está en un proceso de divorcio en el que se disputan tanto los bienes materiales como la custodia de su único hijo, señaló que siempre le ha sido más fácil sacar a flote sus problemas a través de los temas que canta.

“Lo que vivo se refleja al cien por ciento en todas las canciones deBrava! (2011), en cada una de esas letras, porque yo ya lo estaba viviendo. Quizá el público no lo sabía y yo no hablo de eso, pero mis canciones sí. Si escuchan bien el disco, lo sabrán”, afirmó.

En efecto. Rubio se sincera con su segundo sencillo Me voy, que compuso y canta a dueto con el autor mexicano Espinoza Paz. En su letra expresa:

“Hay invierno en esta historia, siendo honestos no es la gloria, y es por esto que me voy / Me despido de tu vida, pero nunca arrepentida, porque yo di lo mejor / Aunque sé que por tu parte hay mentiras tan cobardes y es por eso que me voy”. El tema ahora cobra una connotación totalmente distinta.

“¡Claro! Y Espinoza y yo la escribimos en febrero del año pasado, por ejemplo. El dueto con él, la versión pop es una forma muy simple de compartir con mi público cosas que son de verdad y que le pasan a todo el mundo, ¿o no?”, enfatizó Paulina.

Acerca del padre de su hijo, prefirió no hablar: “Para esta pregunta no tengo ningún comentario”, sentenció.

De su show en el DF

La cantante se mostró transparente, amable y accesible durante la charla con este diario, como nunca antes. Reveló que parte de su experiencia vital será reflejada en su próximo concierto en la Arena Ciudad de México, el 27 de abril, pues en su show aborda el tema de los ciclos que se cierran.

“Es un nuevo concepto inspirado en los mayas, en el (año) 2012, en el principio o final de una era. A raíz de esto hago tres actos empezando con el chakra (según el hinduismo, son siete centros de energía inmensurable situados en el cuerpo humano) más salvaje, que es el rojo, el sexual, el apocalíptico y voy poco a poco llevándote por medio de mis éxitos hasta el de purificación, amor y espiritualidad.

“Hemos jugado mucho con las letras de mis canciones y tenemos un escenario que es toda una pantalla en forma de pirámide. Es muy original, algo que no se ha visto y me da la oportunidad de deleitar a misfans y estar en comunicación con ellos, saber qué quieren oír, eso esBrava! Tour”, explicó.

No existen otros planes por el momento. Ni televisión ni cine ni otros discos, sólo su gira, que iniciará en México, su país natal, pues es esta tierra a la que considera como amuleto de la buena suerte.

“México siempre tiene que ser ese punto de partida, porque uno tiene sus mañas, sus cositas y creo que se tiene que empezar de nuevo donde se inició. Mis giras siempre arrancan aquí porque para mí eso es buena suerte”, concluyó.

BRAVA! TOUR

27 de abril, Arena Ciudad de México (Av. Las Granjas 800, Col. Santa Bárbara, Azcapotzalco, DF).

Boletos: 250, 350, 550, 700, 850, 1,000 y 1,150 pesos.

28 de abril, Arena Monterrey (Av. Madero 2500 Oriente, Col. Obrera, Monterrey, NL).

Boletos: 250, 350, 500, 650, 800, 950, 1,100, 1,250 y 1,400 pesos.

3 de mayo, Hermosillo, y 5 de mayo, Jazz Fest Nueva Orleáns.

Sin miedo a la violencia

Paulina Rubio no dudó en incluir a Nuevo León en su Brava! Tour, para ofrecer un concierto el 28 de abril en la Arena Monterrey, a pesar del ambiente de inseguridad y violencia por el que atraviesa la entidad desde los últimos meses. Su razón es clara.

“Precisamente por eso creo que tengo que ir para darles mi medicina, mi antídoto, mi fuerza y alegría y estoy muy ilusionada en poder presentarme en este tipo de escenarios tan preparados. Espero todos puedan ir y presenciarlo conmigo”, exhortó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto