Conecta con nosotros

México

Proponen investigadores del colegio de postgraduados crear la comisión nacional del suelo

Investigadores del Colegio de Postgraduados trabajan en la propuesta al gobierno federal, para la creación de la Comisión Nacional del Suelo

Investigadores del Colegio de Postgraduados trabajan en la propuesta al gobierno federal, para la creación de la Comisión Nacional del Suelo, como organismo autónomo descentralizado, dependiente del Poder Ejecutivo, frente a la gravedad del problema de la erosión que afecta en forma severa al 70 % del territorio nacional, en demérito de la productividad de zonas agrícolas, ganaderas y forestales.

En el marco del diseño de políticas públicas modernas y acordes con los efectos del cambio climático y las estrategias relacionadas con la Cruzada Nacional contra el Hambre, emprendidas por el Presidente Peña Nieto, el grupo de profesores e investigadores de esta institución académica, encabezado por los doctores Manuel Anaya Garduño, Carlos Ortiz Solorio y Prometeo Sánchez García, expresaron que, históricamente, los mexicanos hemos considerado la explotación del suelo como principal fuente para la producción de alimentos.

Sin embargo, advirtieron, tenemos 310 millones de hectáreas de mar patrimonial en el Pacífico y el Atlántico, que se aprovechan para la pesca en su mínima expresión. Pero ante la desnutrición que padece buena parte de la población del país y la amenaza de hambruna por el deterioro de la productividad agropecuaria, ha llegado el momento de que los mexicanos iniciemos un movimiento de cambio de hábitos alimenticios.

Consideraron que es urgente articular y coordinar las actividades de conservación del suelo y agua. “Sin suelo, no hay calidad de vida, no hay vida, no hay alimentos, así que urge que echemos a andar programas intensivos de concientización en todos los niveles, para que la sociedad civil se movilice. Cada dueño de parcela, ejidatario o propietario, junto con familiares, debemos actuar para recuperar la cubierta vegetal del país”.

De igual manera, es preocupante el deterioro que han sufrido ancestralmente nuestros recursos naturales. En México los usos de la tierra están divididos en: 24 millones de hectáreas a la agricultura (18 millones bajo condiciones de temporal y 6 millones bajo riego); asimismo, 115 millones de hectáreas dedicadas a las especies ganaderas, en particular la bovina de carne, mientras que 45 millones de hectáreas son destinadas a las actividades forestales.

La Comisión Nacional del Suelo, dada la importancia social y económica del rescate de la cubierta vegetal en el país, tendría que ser con un carácter federal mediante decreto presidencial; contar con un presupuesto propio y un reglamento correspondiente, a fin de asegurar que los presupuestos asignados sean debidamente ejercidos y evitar los subejercicios y las transferencias de recursos y programas.comisión nacional del suelo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto