Conecta con nosotros

México

Celebran el Día Internacional del Circo

México se une a la celebración del Día Mundial del Circo a través de una serie de actividades gratuitas como talleres, funciones, exposiciones y conferencias dirigidas a jóvenes, adultos y adultos mayores, a realizarse del 17 al 22 de abril de 2012 en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Oriente.
La celebración, dictada en el año 2008 por la Federación Mundial de Circo con sede en Bruselas, Bélgica, se festeja cada año en el mes de abril, al concretarse una fecha especial para la celebración.

Con el objetivo de que la gente conozca los beneficios y bondades que el arte circense puede aportar, del 17 al 22 se realizarán actividades relacionadas con una de las artes en la que “México siempre ha estado posicionado mundialmente como uno de los mejores países”, comentó Édgar Vázquez, director del Día Mundial del Circo en México.

“Tenemos más de 200 años de tradición circense como espectáculo y, contando que ya existían en épocas prehispánicas, México tiene una gran y amplia variedad de artistas de circo”.

El objetivo, dijo, “es llevar esta actividad a la gente para que conozca sus inicios, evolución y beneficios de poder practicar la disciplina circense, puesto que además de ser un espectáculo tiene muchísimos beneficios para la salud, la autoestima, el desarrollo humano y el impacto social”, explicó.

A los talleres pueden incorporarse personas que no tengan conocimientos de las artes circenses, así como a los profesionales que buscan actualizarse o desarrollar otras actividades.

Este es el primer año que se realiza la celebración del Día Mundial del Circo en México con la intención que dicha celebración sea esperada año con año por asistentes, participantes, maestros y artistas; al mismo tiempo que buscan lograr que el mes de abril sea un punto de referencia para celebrar al circo, señaló el también director de la organización eSpacio Abierto.

“Invito a la gente a que asista a divertirse, a disfrutar y a aprovechar el evento para recuperar nuestra capacidad de asombro y al niño inquieto que todos llevamos dentro. Tengamos presente que la expresión, la sonrisa, la alegría y todas las actividades que alegran al corazón son muy necesarias, más en esta época en la que estamos muy distraídos en los puntos clave de la vida, por la tecnología, la falta de actividades y la modernidad”, apuntó.

Las actividades serán impartidas por un grupo de más de 40 artistas y maestros nacionales e internacionales en las áreas verdes del Cenart. El 21 de abril se realizará una función de gala y un escenario para artistas independientes, abierto a todo público.

Entre los artistas participantes destacan: Allie Cooper y Ashley Meeder de Estados Unidos; además de exponentes mexicanos como Atenas Ávila, Arturo Pined, Roberto Carlos Reyes (artista del Cirque Du Soleil), Itzel Salvatierra y Tropa S.O.S, clown hospitalario del Distrito Federal.

Igualmente, el 20 de abril, en el Aula Magna José Vasconcelos del espacio cultural ubicado en Río Churubusco 79, colonia Country Club, se realizarán ciclos de exposiciones y conferencias con reconocidos personajes del circo y de la cultura en México como: Javier Mondragón de la empresa Actio Abogados, Noé Calderón de Indautor y Federico Serrano de Circo Atayde Hnos.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto