Conecta con nosotros

México

Entusiasmo de porcicultores mexicanos, la apertura del mercado chino a carne y derivados del cerdo

La visita del presidente de China, Xi Jinping a México, abre una gran oportunidad para la exportación de carne y derivados del cerdo a ese país asiático que podría pasar de 71 mil a 300 mil toneladas en los próximos años

La visita del presidente de China,  Xi Jinping a México, abre una gran oportunidad para la exportación de carne y derivados del cerdo a ese país asiático que podría pasar de 71 mil a 300 mil toneladas en los próximos  años, informó José Luis Caram Inclán.

El presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos  consideró que el anuncio específico que hizo el mandatario chino, de que “vamos a recibir toda la carne de cerdo mexicana”, significa que están reconociendo que México tiene la capacidad como país, para exportar carne de cerdo a China, con lo que el número de plantas certificadas pasaría de 5 a 49 en automático.

Destacó la oportunidad de mercado que significa el país asiático para los productores de cerdo mexicano  ya que se trata de una nación que consume el 49 por ciento de la producción mundial de cerdo y es el principal mercado.

“Este país asiático produce alrededor de 40 millones de toneladas de esta especie, lo que indica que es 40 veces más que el consumo de este tipo de carne en México. El mercado chino es impresionante de consumo de cerdo”.

Informó que la próxima semana, el Secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, iniciará una gira de trabajo por Corea y China, acompañado por representantes de organizaciones de productores, entre ellos el dirigente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos. El propósito de esta visita, dijo, es aterrizar los puntos del acuerdo signado por los Presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y Xi Jinping, de China.

En el encuentro sostendrán negociaciones con el Ministro de Agricultura de China y con el organismo responsable de la certificación y de inocuidad alimentaria, a fin de dar vigencia a los acuerdos entre los dos países. “Hasta ahora todo va muy bien y abren grandes expectativas de intensificar las relaciones comerciales con China, frente al mercado más importante del mundo y en expansión en todo tipo de alimentos de origen animal”.exportar cerdochna

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

INE se deslinda de posible sustitución de credencial de elector por CURP con biométricos

Ante los cambios recientes a la Ley General de Población, el Instituto Nacional Electoral (INE) se mantiene al margen sobre la posibilidad de que la credencial de elector, emitida por el organismo desde 1991, sea reemplazada por una nueva identificación nacional basada en la CURP con datos biométricos. Consejeros electorales reconocieron su desconocimiento sobre los alcances reales de la reforma impulsada por el gobierno federal.

“La CURP que contenga huellas dactilares y fotografía será el documento nacional de identificación, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional”, señala la reforma aprobada por el Congreso, generando especulaciones sobre si el nuevo documento sustituirá al actual instrumento de identificación ciudadana y electoral.

Uuc-kib Espadas Ancona, consejero electoral, dijo que será necesario observar cómo evoluciona la legislación, y subrayó que el INE actuará conforme a lo que la ley determine: “Ya veremos qué pasa con la CURP con datos biométricos; por lo pronto, desde luego el INE hará todo lo que la ley ordena”.

Por su parte, el consejero Jorge Montaño aseguró no tener información sobre una eventual sustitución de la credencial del INE y recalcó que “la autoridad encargada de emitir las credenciales de elector con todas las medidas de seguridad y efectivas es el INE”. Añadió que será importante valorar si el nuevo documento garantizará la seguridad, confiabilidad y funcionalidad en procesos electorales o se limitará a ser un identificador ciudadano.

En cuanto a la orden de la reforma que solicita al INE compartir su base de datos biométricos para la identificación de personas desaparecidas, ambos consejeros recordaron que ya existe colaboración institucional en esa materia. Espadas señaló que “eso es algo que el INE ya hacía”, mientras que Montaño precisó que existen convenios con fiscalías estatales para compartir huellas dactilares con fines forenses, en casos donde los cuerpos no pueden ser identificados visualmente.

Por ahora, el INE sigue reconociendo como vigente su facultad exclusiva de emitir credenciales de elector, y espera mayor claridad legal sobre el papel que jugará la nueva CURP biométrica en los próximos años.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto