Conecta con nosotros

Política

La UNAM, un orgullo para el país: JVM

La candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, elogió a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por su contribución al desarrollo y la paz en el país.

«Reitero mi profundo orgullo a la Universidad Nacional Autónoma de México, mi reconocimiento, y de manera muy especial mi gratitud por su contribución a la paz social, a la gobernabilidad, a la excelencia académica», dijo Vázquez Mota.

En una entrevista concedida al periodista Ciro Murayama en su programa Observatorio 2012 en TV UNAM, la candidata dijo que la universidad es un espacio de diálogo y de una construcción de ciudadanía permanente.

«Saber que nuestro fundador (del PAN) fue rector de la universidad y que luchó incansablemente por la autonomía de cátedra, es el espíritu que a mí me mueve hoy en Acción Nacional y que quiero transmitir a millones de ciudadanos», agregó.

Manuel Gómez Morín, fundador del PAN, se desempeñó como rector de la UNAM del 23 de octubre de 1933 al 26 de octubre de 1934.

Las declaraciones de Vázquez Mota se dan unas semanas después de que algunos medios de comunicación retomaran los comentarios que Vázquez Mota realizó dentro de su trabajo de titulación realizado a finales de la década de 1990.

«Su función era educar, pero poco a poco fue convirtiéndose en una institución política, en un monstruo, que alberga a medio millón de estudiantes que lamentablemente no tienen ningún interés en su preparación profesional”, señaló en ese entonces.

Durante la entrevista con Murayama, la candidata del PAN detalló su propuesta educativa y dijo, que en caso de ganar la Presidencia el 1 de julio, buscará lograr una cobertura del 50% en educación superior pública en México.

Además, señaló que pretende aumentar de ocho millones a 16 millones el número de becados en educación media y superior, así como la construcción de 150 universidades.

En relación al tema económico, la candidata del PAN resaltó que para aumentar el crecimiento y disminuir la pobreza en México es necesario apoyar el mercado interno y la aprobación de reformas como la Laboral

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Magistrado del TEPJF plantea anular elección de ministros de la SCJN por uso de “operación acordeón”

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó ante el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un proyecto que propone declarar la nulidad de la reciente elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerar acreditada la llamada “operación acordeón” atribuida a Morena, consistente en la distribución de guías de votación idénticas a las utilizadas por el electorado.

En un documento de 498 páginas, el magistrado argumenta que la entrega sistemática y generalizada de estas guías constituyó propaganda electoral prohibida, beneficiando de forma indebida a diversas candidaturas y afectando de manera determinante el resultado. La irregularidad, sostuvo, implica uso de financiamiento ilícito y violaciones graves a principios constitucionales en materia electoral.

Rodríguez Mondragón detalló ocho hallazgos relevantes, entre ellos que ciertas candidaturas aparecían juntas en la mayoría o totalidad de los acordeones, lo que sugiere que formaban parte de una estrategia conjunta y no competían entre sí. Asimismo, detectó una correlación directa entre el voto por las nueve candidaturas ganadoras a la SCJN y las cinco al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), con patrones de sufragio idénticos en distintos cargos.

El análisis reveló un comportamiento atípico en la votación: pese a la amplia variedad de combinaciones posibles, la mayoría de los electores apoyó a las mismas nueve candidaturas en todo el país. La combinación más repetida estuvo presente en 26 entidades y coincidió con la de las candidaturas ganadoras.

Las entidades con más registros de pruebas indirectas fueron Ciudad de México (55), Nuevo León (20), Estado de México (14), Puebla (13), Chihuahua (13), Jalisco (9), Guanajuato (8), Michoacán (8), Morelos (9) y Quintana Roo (6).

El proyecto propone anular la elección de ministros de la SCJN, instruir al Senado a convocar a una elección extraordinaria y declarar la existencia de una omisión legislativa en la regulación de este proceso mediante voto popular.

La propuesta podría ser discutida la próxima semana en el pleno del TEPJF, antes de que los nuevos ministros asuman su cargo el 1 de septiembre.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto